Ciudad de México.- Con un ambiente lleno de color, música y emoción, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, una celebración que reunió a más de un millón 450 mil personas en el corazón de la capital. Desde la Puerta de los Leones, la mandataria destacó que esta tradición ancestral “nació del amor hacia quienes nos dieron vida y nos acompañan más allá del tiempo”.
“Hoy, en la Ciudad de México honramos una de las tradiciones más profundas y luminosas de nuestra identidad: el Día de Muertos, una celebración que nos recuerda que la muerte no es ausencia, sino memoria viva”, afirmó Brugada Molina ante miles de asistentes. Las calles se llenaron del aroma del copal y el resplandor del cempasúchil, recordando que en México la muerte no separa, sino que une.
Personajes históricos y artistas que inspiran a generaciones mexicanas
El desfile rindió homenaje a grandes figuras de la cultura popular mexicana, entre ellas Carlos Monsiváis, Paquita la del Barrio, Tongolele y Rockdrigo González, íconos que siguen presentes en la memoria colectiva. También evocó momentos históricos como la fundación de la Gran México-Tenochtitlán hace 700 años y el sismo de 1985, en un recorrido donde la historia y el arte se mezclaron con la emoción del público.
Turistas nacionales y extranjeros se sumaron al festejo, capturando con sus teléfonos el esplendor de una tradición que, más allá de los siglos, continúa viva. Cada carro alegórico, cada comparsa y cada danza reflejaron el espíritu creativo que caracteriza a la capital.
#PrensaCultura | 💀🌼 El corazón de la Ciudad de México latió con fuerza durante el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, una celebración que reunió a más de 1 millón 450 mil asistentes, 8 mil participantes y 50 comparsas que llenaron de color, música y tradición las calles desde… pic.twitter.com/kIXDSyBWOa
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) November 2, 2025
Ocho mil artistas danzan, crean y celebran la vida en comunidad
Brugada Molina destacó la participación de más de 8 mil artistas, músicos, cartoneros, bailarines y productores, además de 50 comparsas provenientes de distintas regiones del país. “Detrás de cada obra monumental, de cada carro alegórico, de cada comparsa, de cada rostro pintado y cada flor de cempasúchil hay un gran colectivo”, expresó.
El desfile contó con la colaboración de instituciones como los Faros, los Pilares y las Utopías, que desde sus talleres fomentan la creación artística y la participación comunitaria. Para la Jefa de Gobierno, este esfuerzo demuestra que la cultura florece cuando se construye desde la colectividad y el amor por las tradiciones.
Una jornada que transforma la ciudad en un altar lleno de arte
A las 14:00 horas, el sonido de las percusiones marcó el inicio del recorrido. El carro “Corazón de Tenochtitlan: 700 años”, elaborado por el taller El Volador, abrió el desfile con figuras de Quetzalcóatl, un águila sobre el nopal y el Huey Teocalli como fondo simbólico. Niñas y niños, desde los hombros de sus padres, observaban maravillados el espectáculo que avanzaba por Paseo de la Reforma.
El desfile, dividido en nueve bloques temáticos, culminó en el Zócalo capitalino, donde la Ofrenda Monumental recibió a miles de visitantes. “Aquí, donde el pasado es presente, celebramos la vida y la muerte con respeto, con arte, con comunidad, con alegría, con fuerza. ¡Que viva la gran Ciudad de México!”, exclamó Brugada Molina, acompañada por Ana Francis Mor, Alejandra Frausto Guerrero y Argel Gómez Concheiro, en un cierre lleno de orgullo y emoción.
AM.MX/CV
