La CANIEM y el Claustro firman convenio para impulsar la literatura infantil y juvenil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la literatura infantil y juvenil, así como la promoción de la lectura en México.

Este miércoles 20 de marzo, en la Celda Contemporánea de la Universidad del Claustro de Sor Juana, se llevó a cabo la firma de un importante convenio entre la UCSJ, encabezado por la Rectora, Mtra. Carmen Beatriz López-Portillo Romano y el Ing. Hugo Setzer, presidente de la CANIEM. Este acuerdo marca el inicio de una colaboración estratégica destinada a promover la lectura y la literatura entre los más jóvenes.

Como primer fruto de este convenio, se anunció la realización de la “Primera Feria del Libro y la Lectura Claustro: Literatura Infantil y Juvenil”, que se llevará a cabo del 6 al 9 de abril de 2024. Este evento contará con la participación de más de 20 sellos editoriales, los cuales ofrecerán una amplia diversidad de propuestas literarias para todas las edades y gustos lectores.

El objetivo principal de esta feria es convertirse en un espacio de encuentro y exploración entre los niños y los libros, fomentando así el hábito de la lectura desde temprana edad.

El convenio marco entre la CANIEM y la UCSJ tiene como objeto coordinar esfuerzos para desarrollar diversos programas conjuntos de investigación, servicio social, uso de información científica y técnica, así como la organización de eventos de extensión y difusión en los campos científico, cultural y humanístico relacionados con la edición, publicación, impresión, promoción, fomento y distribución de las obras creadas por ambas instituciones.

Dentro de este marco de colaboración, se llevarán a cabo actividades como el estudio, difusión y capacitación de las prácticas editoriales, además de la impartición de talleres, diplomados, cursos y seminarios relacionados con la producción editorial. Asimismo, se programarán actividades académicas de interés común, como congresos, coloquios, seminarios, ciclos de conferencias, simposios, presentaciones, muestras, ferias y jornadas editoriales.

Este convenio representa un paso significativo en el fortalecimiento del sector editorial mexicano y en la promoción de la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo cultural y educativo de la sociedad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dos montajes de Teatro UNAM confrontan desigualdades y violencias en el 25N

Teatro UNAM se suma al 25N con las obras Prendida de las lámparas y El eclipse, que abordan desigualdades y violencias de género desde la escena. Ambas propuestas forman parte de la jornada universitaria organizada por la CIGU y ofrecen funciones en espacios culturales de la UNAM.

Mara Lezama anuncia 15 domos para escuelas de Cozumel

Ya fue aprobada en el Congreso estatal la iniciativa que obliga a que nunca más se construya una escuela sin domo en Quintana Roo.

Sin acuerdo para reducir los combustibles fósiles en la COP30

El pasado 21 de noviembre, la cumbre de la...

Insiste Lenia Batres en bajar indemnizaciones por muerte o incapacidad

Lenia Batres anunció que modificará su proyecto de indemnizaciones