La Cámara de Diputados da a conocer el calendario de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las actividades se iniciaron este miércoles con el homenaje rendido, en el Salón Legisladores de la República, a la embajadora Aída González Martínez, por su destacada trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano y por su incansable lucha por la igualdad sustantiva.

Para el 8 y 10 de marzo, se llevarán a cabo la conferencia “Mujer y Deporte” y la instalación del Comité para la Institucionalización de la Política de Igualdad y no Discriminación, en cumplimiento a la normatividad de la Cámara de Diputados, respectivamente.

Asimismo, para el día 15, se presentará el programa de liderazgo y fortalecimiento para diputadas federales y el curso sobre Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva. Para el 16, el programa de trabajo de la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, y el 17, el foro Mujeres Emprendedoras en Industrias Creativas.

El 22 se llevará a cabo la presentación del Estudio y Análisis sobre la Disparidad Salarial en México. En tanto, el 24, el foro sobre Violencia Obstétrica a cargo de las Comisiones de Igualdad de Género y de Salud, y de la Dirección de Servicios Médicos.

La inauguración de la exposición “Las primeras mexicanas de los siglos XX y XXI”, en el vestíbulo del edificio A del recinto Legislativo, se realizará el día 29 y un día después, diputadas harán la presentación del libro Perspectiva de Género en México.

Como última actividad del calendario, el 31 de marzo se llevará a cabo la presentación del libro 200 Años de la Administración del Poder Legislativo en México y la participación de las mujeres.

Para las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, algunas diputadas acordaron utilizar la bandera creada por la activista Fernanda Dudette con los colores violeta, verde y rosa.

El violeta que representa la lucha por la igualdad y la justicia y que ha sido un color emblemático en la historia del movimiento feminista.

Verde, que significa la lucha por el derecho a elegir sobre el cuerpo propio y la libre determinación para decidir sobre la maternidad.

El rosa, que se usa para externar el apoyo a las mujeres trans y su inclusión al movimiento.

Cabe hacer notar que dicha bandera ha sido reconocida sólo por algunos grupos de feministas, pues el debate en torno a su adopción aún continúa. La Cámara de Diputados, sólo retoma sus colores que en sí mismos son emblemáticos del movimiento feminista.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vuelve ‘Los juegos del hambre’ 24 años antes de Katniss: ‘Amanecer en la cosecha’ lanza su primer tráiler

Joseph Zada, Elle Fanning, Jesse Plemons y Glenn Close, entre muchos otros, protagonizan esta nueva precuela de la saga más distópica.

Cuajimalpa solicita mayor presupuesto mientras legisladores cuestionan programas sociales sin ejercer

Cuajimalpa presentó ante el Congreso capitalino su balance presupuestal y proyectos para 2026, mientras legisladores cuestionaron programas sin ejercer, avances de obra pública, medidas de austeridad, uso de fondos participativos y prioridades en seguridad, movilidad y bienestar social.

Coyoacán solicita histórico aumento presupuestal mientras legisladores cuestionan programas sin ejercer

Coyoacán presentó su solicitud de incremento presupuestal para 2026 ante el Congreso capitalino, donde legisladores cuestionaron programas sin ejercer, avances en obra pública, distribución de recursos y prioridades en seguridad, mantenimiento urbano y áreas verdes.

Primer vistazo a biopic de Michael Jackson ofrece emocionantes atisbos de su ascenso a la fama

Michael, que lleva dos años en producción, se estrenará el 24 de abril.