La brecha digital sigue desafiando a México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de mayo (AlMomentoMX).- De acuerdo con cifras del 2017 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Instiuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de usuarios de internet era de 71.3 millones mientras que en 2006 había sólo 12 millones de internautas.

En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se llevó a cabo el Foro Previo Perspectivas y Prospectivas Respecto al Día Mundial del Internet, en la Unidad Azcapotzalco donde se destacó que el creciente acceso a Internet se debe a las reformas en materia de comunicaciones que en 2013 generó cambios regulatorios relevantes.

Sin embargo. la brecha digital sigue siendo uno de los grandes desafíos para el país pues los servicios de Internet están concentrados en las zonas urbanas, mientras que las rurales quedan rezagadas comentó, Guadalupe Michaca López, periodista especializada en telecomunicaciones, radiodifusión y tecnología.

 

Quizá pueda interesarte:

Por el uso de nuevas tecnologías, crecen ventas minoristas en el país 8.4 %

 

La especialista advirtió que 48 millones de personas en el país no tienen acceso a lo que sucede en internet a cada segundo y al menos 31 millones sigue comunicándose a través de tecnología 2G, es decir, tienen un dispositivo que sólo está habilitado para hablar y en todo caso para enviar mensajes de texto SMS, limitándose únicamente al mundo analógico de la telefonía móvil.

 Ciertamente “nos encontramos en el umbral de la cuarta revolución tecnológica, es decir, frente a una ola de cambios innovadores que están modificando sin precedentes la forma como nos comunicamos, nos informamos, nos entretenemos, y en el que en gran medida producimos, y todo a través de internet, lo que nos está llevando hacia un ámbito hiperconectado”, dijo Guadalupe.

En el mundo se estima que existen ocho mil 485 millones de dispositivos conectados a la web, que incluyen smartphones, tabletas, computadoras, así como vehículos, semáforos, edificios y ciudades inteligentes. 

El Foro fue organizado por el Departamento de Derecho, la Academia Multidisciplinaria de Derecho y Tecnologías, A.C. y el Grupo Tribuna Derechos Humanos y Cultura Jurídico-Política.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.