La brecha de habilidades y la escasez de talento limitan el crecimiento de la industria TIC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.– La industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en México continúa su avance, con un crecimiento de 4.9% en 2024, por encima del PIB nacional. Sin embargo, este desarrollo contrasta con un desafío cada vez más crítico: la escasez de talento especializado.

Actualmente, la demanda de perfiles con habilidades en inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad y desarrollo de software, supera ampliamente la oferta disponible. Esta brecha no solo afecta a empresas tecnológicas, sino a todos los sectores que están acelerando su transformación digital señaló Marcos Reyes, presidente de AMEDigital (Asociación Mexicana de Economía Digital).

Si bien sectores como servicios en la nube, ciberseguridad e inteligencia artificial han sido clave para este dinamismo y han consolidado a México como un hub emergente de soluciones digitales en América Latina, “el crecimiento del sector TIC depende directamente del talento que lo impulsa.

Si no cerramos la brecha de habilidades, estaremos limitando el potencial de innovación del país. En AMEDigital, estamos convencidos de que el desarrollo del capital humano debe ser prioridad nacional”, afirmó Marcos Reyes.

Según el Estudio del Mercado Laboral TI 2024 de Hireline, el 59% de las empresas en México reporta dificultades significativas para cubrir vacantes en tecnología, mientras que el 80% afirma que esta situación impacta directamente en su crecimiento y capacidad de innovación.

El mismo estudio revela una caída del 45% en las vacantes publicadas en el sector TI durante 2023, lo que refleja un mercado laboral tensionado, donde la rotación y la migración de talento también representan desafíos crecientes.

Por otro lado, el Informe de Madurez Digital 2024 de EY indica que, si bien el 87% de los líderes empresariales considera prioritaria la adopción de tecnologías como IA, solo una minoría ha logrado implementarlas de forma transversal, debido en gran parte a la falta de capacidades internas. Esto limita la escalabilidad de proyectos estratégicos y frena la creación de nuevas ventajas competitivas.

Reyes señala que el reto es sistémico: la formación de profesionales en áreas STEM no avanza al ritmo que exige el mercado, y los programas de capacitación existentes no siempre están alineados con las competencias requeridas en la industria. Además, persisten brechas de género, acceso y regionalización que dificultan una inclusión efectiva en la economía digital.

“Por eso,desde su fundación, AMEDigital se ha enfocado en fortalecer la colaboración entre empresas, instituciones educativas y sector público con el objetivo de impulsar una estrategia nacional de talento digital. Este esfuerzo conjunto es clave para aprovechar al máximo el potencial de la industria de las tecnologías de la información (TIC) como motor de crecimiento, competitividad e inclusión para México”, aseveró Reyes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Extorsiones al sector salud se triplican y 88 grupos de ciberdelincuentes mantienen a hospitales bajo amenaza

Esta táctica consiste en que ciberdelincuentes roban información sensible y amenazan con publicarla o venderla, incluso sin interrumpir los sistemas informáticos de clínicas, hospitales y otros centros de salud.

La Alcaldía Cuauhtémoc no normaliza la violencia contra las mujeres nunca

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 25N con actividades comunitarias encabezadas por Alessandra Rojo de la Vega, incluyendo la inauguración del túnel “Mujeres en México”. Iniciaron los 16 Días de Activismo y se reforzaron acciones integrales de apoyo a mujeres.

Viudas y divorciadas después de los 60: el despertar de la autonomía afectiva

Mujeres mayores de 60 años en colonias de clase media y alta de CDMX están replanteando su vida afectiva y sexual, explorando compañía sin compromiso y rompiendo tabúes generacionales. Un cambio cultural visibiliza nuevas formas de deseo, autonomía y bienestar emocional.

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola iluminan la Basílica de la Soledad

Se trata de una intervención parte del programa Oaxaca Brilla, que combina tecnología de vanguardia con respeto al patrimonio histórico.