CIUDAD DE MÉXICO.– El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) anunció sus resultados financieros al 4T24, destacando un crecimiento de 12% de sus ingresos respecto al 4T23, alcanzando un nivel de 1,138 millones de pesos, 119 millones por encima del mismo trimestre del año anterior.
Este resultado favorable se debe principalmente a una mayor operación en los negocios transaccionales, un incremento en la conversión y liquidación de valores del mercado global, así como a la conversión de contratos de futuros por la nueva tasa de
referencia y un efecto positivo del tipo de cambio sobre los servicios e ingresos dolarizados. El EBITDA registrado en el último trimestre de 2024 fue de 671 millones de pesos, con un margen del 59%.
En términos anuales, los ingresos fueron de 4,165 millones, 234 millones o 6% superiores a lo registrado el año previo. Por su parte, el EBITDA ascendió a 2,388 millones de pesos, con un margen de 57%; mientras que la Utilidad Neta fue de 1,637 millones de pesos, 9% superior al 2023. La Utilidad por Acción aumentó un
10.4%, pasando de 2.65 a 2.92 pesos.
“La fortaleza de nuestra empresa refleja un crecimiento de doble dígito en la utilidad por acción en 2024. Durante el año, registramos mayor operación en los negocios transaccionales reforzando nuestro liderazgo, así como un mejor desempeño en post-
trade y servicios de información. Actualmente, estamos concentrando nuestros esfuerzos en la transformación tecnológica del Grupo y en impulsar el crecimiento de nuestra oferta de datos.
En 2025, implementaremos una estrategia comercial integral
que abarca todos los negocios del Grupo, con el fin de maximizar las oportunidades de crecimiento”, destacó Jorge Alegría, director general del Grupo BMV.
Con relación al mercado de capitales, el ingreso obtenido durante el 4T24 fue de 119 millones de pesos, 13% más respecto al mismo periodo del año anterior. El Valor Operado Promedio Diario (VOPD) en la BMV durante el 4T24 fue de 15,251 millones de pesos, un crecimiento de 10% en comparación con el mismo periodo del
año anterior. El Mercado Nacional participó con el 60% del VOPD, mientras que el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) o Mercado Global con el 40%.
En términos anuales, el negocio de operación de capitales creció 8% en 2024 en comparación con el año anterior.
En cuanto al mercado de derivados, los ingresos por la operación de derivados y venta de información en el 4T24 fueron de 28 millones de pesos, es decir, 16% superior a los del 4T23, explicado principalmente por una mayor operación en futuros
del dólar; y en términos anuales fueron de 102 millones de pesos o 2% superior, debido principalmente a una mayor venta de información. Por su parte, las aportaciones iniciales mínimas (AIMS o depósitos de margen) en Asigna fueron de 47,622
millones de pesos en 2024, lo que representa un aumento del 35% respecto al año 2023.
En lo que respecta al financiamiento para las empresas, durante el 4T24 en el mercado de deuda se colocaron 321 emisiones de deuda de corto plazo por un monto de 73 mil millones de pesos, y se realizaron 19 emisiones de largo plazo por un monto de 67 mil millones de pesos.
Al cierre de 2024, se tienen 505 emisiones vigentes de deuda de largo plazo comparado con 485 emisiones el año anterior, lo cual generará crecimiento en los ingresos por cuotas de mantenimiento en 2025.
Mientras que, en el mercado de capitales, sobresalen la oferta pública de Fibra Prologis por 9.6 mil millones de pesos y la oferta privada de Fibra Monterrey por 7.8 mil millones de pesos.
Por su parte, los ingresos del Indeval en el 4T24 alcanzaron 347 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 35%, y en términos anuales, los ingresos fueron de 1,228 millones de pesos, reflejando un aumento de 16%. Esto debido principalmente al incremento en los activos que se mantienen bajo custodia, así como
al número de operaciones de conversión y liquidación, así como al efecto cambiario.
A su vez, el valor promedio de los activos custodiados en los mercados nacional y global aumentó 12% y 28% en 4T24, respectivamente, comparado con el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos por servicios de información para el 4T24 fueron de 206 millones de pesos, 14% mayores comparado con el mismo trimestre del año anterior. En Market Data los ingresos aumentaron 18%, debido principalmente al movimiento en el tipo de cambio; mientras que en Valmer los ingresos incrementaron 5% explicado por la atracción de nuevos clientes. En términos anuales, los ingresos en servicios de información alcanzaron los 744 millones de pesos.
Acontecimientos relevantes durante 2024:
La Bolsa Mexicana de Valores celebra su 130 Aniversario de fundación, como una institución clave en el desarrollo económico de México.
MexDer hizo oficial el lanzamiento del Swap de TIIE de Fondeo reemplazando a la TIIE de 28 para cumplir con las reglas de Banxico.
Grupo BMV, a través de la Contraparte Central de Valores, implementó el ciclo de liquidación T+1 en el mercado de capitales con el objetivo de hacer más eficiente el proceso de inversión y aumentar la liquidez del mercado.
Asigna, la Contraparte Central de Derivados, completó con éxito la conversión de contratos de Swaps referenciados a la TIIE 28, hacia la TIIE de Fondeo.
Grupo BMV obtuvo el reconocimiento como una de las “Compañías más reconocidas”, “Mejor Consejo de Administración” y “Mejor Equipo de Relación con Inversionistas”, por parte de Institutional Investor.
El Grupo BMV recibió del IMCO un reconocimiento por la inclusión y diversidad en el Consejo de Administración, como una de las entidades en los mercados de capital y deuda con cuatro consejeras independientes propietarias.
Se graduó la primera generación del Programa “De Cero a Bolsa”, con una participación de 40 empresas de sectores como construcción, manufacturero, farmacéutico, interesadas en incursionar en la BMV.
Listado del primer equipo de fútbol mexicano, el Club América, con la empresa Ollamani.
Los Diablos Rojos del México, equipo histórico de la Liga Mexicana de Béisbol, debutó en la BMV, consolidándose como la primera organización deportiva de béisbol profesional en listar sus acciones en el mercado mexicano.
Lanzamiento de un glosario de términos financieros con apoyo de la inteligencia artificial en el blog “Hablemos de Bolsa”.
En la siguiente liga se encuentra el reporte completo con los resultados financieros del 4T24:
https://bmv.com.mx/es/relacion-con-inversionistas/reportes-financieros
AM.MX/fm