La Bolsa Mexicana de Valores abre al alza en busca de superar su nivel más bajo desde 2016

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre (AlmomentoMX).- Este martes el peso se deprecia por segunda sesión consecutiva ante una fortaleza generalizada del dólar, mientras el mercado se mantiene atento a las políticas del próximo gobierno que asume el 1 de diciembre.

Mientras tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, inicia la semana al alza, luego del feriado de la sesión previa en el mercado accionario.

El referencial se ubica en 42,409.26 con un avance de 89.99 puntos o 0.21%, en su segunda sesión al alza luego de cerrar la semana previa como la séptima al hilo con balance negativo, situación que no se observaba desde junio pasado.

Asimismo, el nivel de por debajo de los 42,000 puntos no se observaba desde febrero de 2016.

Dentro del índice, Grupo Cementos de Chihuahau encabeza las ganancias, con una ligera ganancia de 2.18%.

Del otro lado, Televisa, Peñoles y Banco Santander México presionan a la baja con pérdidas de 4.03%, 3.94% y 3.58%, respectivamente.

¿Tienes dudas sobre los mercados? Haz tu pregunta a nuestro experto en el Encuentro Digital Este miércoles 21 de noviembre a partir de las 11:00 Hrs.

Los rebotes del IPC serán vulnerables

Las ventas han vuelto a imponerse en la renta variable mexicana poniendo en jaque las posibilidades de reestructuración alcista del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC).

El selectivo mexicano comienza a ceder la base del canal ascendente en el que se enmarca su curva de precios en los últimos meses y está poniendo a prueba el soporte decreciente que aparece en los 41,400 puntos, último nivel al que podría aferrarse para no abrir la puerta a una corrección más profunda que podría dirigirse hacia los 37,000 puntos.

El hecho de que haya cedido ya la zona de los 44,000 y 43,300 puntos es un serio deterioro en sus opciones para retomar la tendencia alcista sin ver una corrección más profunda. Mucho nos tememos que eventuales rebotes que podrían ir hacia soportes cedidos, ahora resistencias, serán vulnerables. Por debajo de los 41,400 puntos ya no habría ningún soporte destacable hasta los 39,900 puntos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Captura de pulpo en Yucatán supera las 5 mil toneladas; reactiva la exportación a Europa

Yucatán ya está exportando el pulpo maya a Europa, principalmente a España e Italia; así como a Estados Unidos y el mercado nacional y local.

Las muertas acumuló 3.9 millones de vistas globales y derrama económica de más de 350 mdp

A menos de una semana de su estreno llegando al top 10 de 42 países. El legado de LAS MUERTAS en la economía mexicana

Apoyo económico y cultural fortalecerá el bienestar de cuidadoras y cuidadores en la capital

Clara Brugada presentó el programa Ciudad que Cuida a quien Cuida, parte del Sistema Público de Cuidados, que brinda apoyos económicos, acompañamiento y beneficios culturales para reconocer la labor de cuidadoras y cuidadores en la capital.

PAN gana Boca del Río; Morena se queda con Papantla

El Tribunal Electoral de Veracruz ratificó el triunfo de la panista Maryjose Gamboa; Gonzalo Flores Castellanos retuvo el triunfo en Papantla