La Bolsa Mexicana de Valores abre al alza en busca de superar su nivel más bajo desde 2016

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre (AlmomentoMX).- Este martes el peso se deprecia por segunda sesión consecutiva ante una fortaleza generalizada del dólar, mientras el mercado se mantiene atento a las políticas del próximo gobierno que asume el 1 de diciembre.

Mientras tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, inicia la semana al alza, luego del feriado de la sesión previa en el mercado accionario.

El referencial se ubica en 42,409.26 con un avance de 89.99 puntos o 0.21%, en su segunda sesión al alza luego de cerrar la semana previa como la séptima al hilo con balance negativo, situación que no se observaba desde junio pasado.

Asimismo, el nivel de por debajo de los 42,000 puntos no se observaba desde febrero de 2016.

Dentro del índice, Grupo Cementos de Chihuahau encabeza las ganancias, con una ligera ganancia de 2.18%.

Del otro lado, Televisa, Peñoles y Banco Santander México presionan a la baja con pérdidas de 4.03%, 3.94% y 3.58%, respectivamente.

¿Tienes dudas sobre los mercados? Haz tu pregunta a nuestro experto en el Encuentro Digital Este miércoles 21 de noviembre a partir de las 11:00 Hrs.

Los rebotes del IPC serán vulnerables

Las ventas han vuelto a imponerse en la renta variable mexicana poniendo en jaque las posibilidades de reestructuración alcista del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC).

El selectivo mexicano comienza a ceder la base del canal ascendente en el que se enmarca su curva de precios en los últimos meses y está poniendo a prueba el soporte decreciente que aparece en los 41,400 puntos, último nivel al que podría aferrarse para no abrir la puerta a una corrección más profunda que podría dirigirse hacia los 37,000 puntos.

El hecho de que haya cedido ya la zona de los 44,000 y 43,300 puntos es un serio deterioro en sus opciones para retomar la tendencia alcista sin ver una corrección más profunda. Mucho nos tememos que eventuales rebotes que podrían ir hacia soportes cedidos, ahora resistencias, serán vulnerables. Por debajo de los 41,400 puntos ya no habría ningún soporte destacable hasta los 39,900 puntos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alcaldía Benito Juárez condiciona al América si quiere jugar en el Estadio Ciudad de los Deportes

¿El estadio Ciudad de los Deportes seguirá clausurado? Así se jugarán los partidos del América. El Alcalde Luis Mendoza publicó un comunicado donde revela que llegaron a un acuerdo con el Estadio Azulcrema

Alejandro Encinas revela planes innovadores para combatir la gentrificación en la capital

El Secretario de Metrópolis CDMX, Alejandro Encinas, recibió los resultados de foros ciudadanos sobre la gentrificación. Las propuestas serán integradas en un Plan Maestro y en reformas legislativas para abordar este fenómeno en la capital.

Lady Gaga: de los escenarios a la pantalla

Lady Gaga brilla más allá de la música: repasamos seis papeles que marcaron su carrera como actriz, incluido su nuevo rol en 'Merlina'

Mercado inmobiliario mexicano crecerá 10% en 2025: descubre dónde vivir mejor

El mercado inmobiliario mexicano alcanzó los 162.3 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 10.1% en el PIB de la construcción y aumento de créditos hipotecarios del 11.4%. Best Place to Live® certifica a los desarrolladores más recomendados por sus clientes, tales como Grupo Sadasi, Ficade, Grupo Urbania, Simetric y Tierra y Armonía, vinculando sus proyectos a los mejores estados para vivir en México.