La Barra Mexicana Colegio de Abogados manifiesta preocupación por uso de la tómbola para elegir candidatos al PJF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) manifestó su preocupación por el uso de la insaculación, la tómbola, como único criterio que aplicará el Senado para la selección de candidatos para la elección judicial del 1 de junio próximo.

“La BMA expresa su desacuerdo con la manera en la que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruye a la Cámara de Senadores acciones que corresponden al Poder Judicial de la Federación (PJF), así como su preocupación por el uso de la insaculación como único criterio para seleccionar a las personas candidatas a los cargos de juez, magistrado y ministro”, se indicó en un comunicado.

En el texto, publicado este jueves en la cuenta de X de esta organización, se acusó a las autoridades de generar nuevas violaciones a la Constitución, en lugar de protegerla.

“Llegando al extremo de que el TEPJF instruye al Senado acciones que son exclusivas del PJF, y a su vez la Cámara de Senadores informó que utilizará el método de insaculación como único medio para determinar la idoneidad de las personas aspirantes a las candidaturas para los cargos de juez, magistrado y ministro”, se indicó.

El posicionamiento de la BMA está firmado por su presidente, Víctor Oléa Peláez, quien señaló su preocupación, porque son criterios políticos y no jurídicos los que están impulsando la reforma judicial, lo que llevó a la renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación del PJF.

“La llamada reforma judicial no puede ser tan importante como para destruir el orden constitucional, minar la función de protección de derechos humanos del amparo, llevar a un enfrentamiento de poderes políticos y, sobre todo, minar el acceso a la justicia y sus garantías, como la independencia judicial”, se indicó.

Oléa Peláz, a nombre de la BMA, realizó un llamado al TEPJF y al Senado para que abonen a la certeza jurídica, al proceso de la elección judicial del próximo 1 de junio; además de tomar decisiones con serenidad y templanza.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.