La Bancada Naranja del Senado propone regreso de las 25 mil Escuelas de Tiempo Completo al sistema educativo del país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la resolución del Juzgado de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México que ordena a las autoridades educativas restaurar a nivel nacional el programa de “Escuelas de Tiempo Completo”, tal y como operaba antes de su eliminación, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República manifiesta su apoyo legislativo para restituir la implementación de este programa a nivel nacional desde una visión de Federalismo Educativo.

El día de hoy, las y los integrantes de la Bancada Naranja presentaron una iniciativa para reformar los artículos 23 y 114 de la Ley General de Educación para que las entidades federativas puedan implementar acciones complementarias a los planes y programas de estudio que emita la Secretaría de Educación Pública en materia de horario extendido y comedores escolares, mitigando con ello la decisión regresiva de eliminar la totalidad del Programa.

Las Escuelas de Tiempo Completo atendían desde el 2007 al 13 por ciento de las escuelas públicas del país, poco más de 25 mil escuelas, beneficiando a cerca de 3.6 millones de niños y niñas al agregar horas adicionales al horario escolar y otorgar alimentos a más de la mitad de estos estudiantes; pero sobre todo, permitía cerrar las brechas de desigualdad entre poblaciones vulnerables.

Sin embargo, la actual Administración ha implementado decisiones regresivas para la educación de miles de niños, niñas y adolescentes. Durante el último año, se dejaron de ejercer cerca de 25 mil millones de pesos del presupuesto educativo, se realizaron recortes presupuestales educativos que hoy sabemos se han visto agravados por la pandemia, y se desmantelaron programas que atendían el rezago educativo, uno de ellos: el Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Por ello, celebramos la decisión del Juzgado de Distrito para restaurar este programa.

Movimiento Ciudadano considera que un sistema educativo debe promover la igualdad, debe preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro desde una óptica multidisciplinaria y con acciones y programas complementarios a los programas educativos.

La iniciativa plantea que las Legislaturas de los Estados, en el ámbito de su competencia, deberán armonizar el marco jurídico y las autoridades educativas estatales deberán implementar el servicio educativo en horario extendido con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias y comedores escolares.

Asimismo especifican que las erogaciones que se generan para implementar las acciones a cargo de las entidades federativas se financiarán con recursos de las aportaciones previstas en los Presupuestos de Egresos de la Federación, que incrementarán de manera progresiva.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de ochenta escuelas capitalinas se sumarán al innovador proyecto Educación Utopía

El programa Educación Utopía inició en la Ciudad de México con talleres artísticos, científicos y deportivos en secundarias públicas, buscando abrir los planteles a la comunidad y fortalecer la formación integral de estudiantes y familias.

“Sujo” se corona como la Mejor película en la edición 67 de los Premios Ariel

De 17 nominaciones, “Pedro Páramo” consiguió sólo siete premios. “La cocina” alcanzó cinco. La dupla de directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez venció a “Pedro Páramo” en las categorías principales

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.