domingo, enero 12, 2025

La Organización Civil Colibrí Universitario inicia actividades a favor de la comunidad con programas de arte, cultura y deporte

Toluca, Estado de México.-En las instalaciones de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM), se realizó la presentación de las actividades de la Asociación Civil Colibrí Universitario, que tiene como finalidad otorgar servicios de carácter educativo, artístico, deportivo y cultural.

La ceremonia estuvo encabezada por el profesor Camerino Juárez Toledo, en compañía de la directora general del Medio Ambiente, Angélica Annel Neri Villavicencio; el titular de la Dirección Jurídica e Inspección Ambiental, Alfredo Nava Mejía; la diputada, Ana Yuritzi Leyva Piñón; el Dr German García Salgado, presidente de SOMEGEM, entre otros.

Camerino Juárez, destacó que esta organización también tiene como prioridad a la comunidad infantil, a la que se le otorgaran platicas en diversas áreas para que se puedan desarrollar y que por el momento cuentan con 356 afiliados, entre los que se imparten charlas sobre nutrición, ciencia, tecnología, entre otras materias.

El proyecto es sin fines de lucro, buscan llevar la cultura, el arte, el deporte, y la educación a todos los sectores sociales, según la información otorgada por el profesor Camerino Juárez, se conoce la participación de grupos vulnerables como adultos mayores.

Bajo el lema “La educación, el arte, la cultura y el deporte cambian sociedades”, en Colibrí Universitario han dado inicio a nuevo ciclo. Se encuentran ubicados en Juárez Fernandez Albarrán 103 Pte, Toluca, México. Dan informes de sus proyectos vía telefónica al 7221254448 y en redes sociales, por Facebook: Colibrí Universitario A.C. y en Instagram como @colibriuniversitario.

AM.MX/ATZ

Acude titular de Educación Básica al Taller Intensivo para Personal Docente en el Estado de México

Participan 246 docentes de planteles públicos y un particular de la entidad mexiquense. Es prioridad que el personal educativo continue con la apropiación del Plan y Programas de Estudio, aseguró la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez. Es una valiosa oportunidad para reflexionar sobre las prácticas educativas; mejorar la calidad del servicio docente, y reforzar las competencias pedagógicas, afirmó.

Artículos relacionados