La AMECH llama a una revolución en la inclusión laboral femenina

Fecha:

Promover liderazgos femeninos, implementar políticas salariales transparentes y fomentar una cultura organizacional inclusiva para garantizar un entorno laboral, equitativo y competitivo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) lanza un llamado contundente a transformar radicalmente el entorno laboral para las mujeres en México.  

De acuerdo con el Banco Mundial, las mujeres representan el 52% de la población mexicana, pero su participación en la fuerza laboral es de apenas el 45%, en contraste con el 77% de los hombres.  

En ese sentido, Francisco Martinez Domene, presidente de la Amech resaltó que, “no se trata solo de cerrar brechas, sino de reconstruir las estructuras laborales con una perspectiva verdaderamente inclusiva y disruptiva, ya que la brecha salarial de género sigue siendo uno de los desafíos más persistentes en el entorno laboral mexicano”.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres ganan en promedio solo 87 pesos por cada 100 que ganan los hombres este desajuste salarial no solo afecta la autonomía económica de las mujeres, sino que también refleja una estructura desigual en las oportunidades profesionales disponibles para ellas.  

Por otro lado, la subrepresentación femenina en posiciones de liderazgo es igualmente preocupante. El IMCO refiere que apenas el 3% de las empresas en México cuentan con una mujer como directora general, y solo el 13% de los asientos en los consejos de administración están ocupados por mujeres.   

Ante ello, el presidente de la AMECH indicó que “es imperativo que dejemos de hablar de inclusión como una meta lejana y comencemos a implementarla como una realidad disruptiva. Las mujeres no solo deben participar en el entorno laboral; deben liderarlo, transformarlo y redefinirlo”. 

En ese sentido, la AMECH, citó el ejemplo de otros países que están tomando acción en este sentido y que han logrado avances significativos, como es el caso de Suecia, que ha sido pionera en políticas laborales inclusivas para las mujeres, implementando un sistema de licencia parental compartida.  

Por otro lado, está el ejemplo de Islandia que ha adoptado una legislación que obliga a las empresas con más de 25 empleados a obtener una certificación de igualdad salarial. Esta medida ha reducido la disparidad salarial y fomentado un entorno de trabajo más equitativo.  

Adicionalmente, Canadá también ha tomado pasos significativos, implementando políticas que exigen que las empresas tengan planes de acción afirmativa para promover la contratación y promoción de mujeres, especialmente en puestos de liderazgo.  

Bajo ese contexto, la AMECH exhorta a que la iniciativa pública y privada trabajen en conjunto para transformar el entorno laboral para las mujeres a través de acciones que fortalezcan el talento femenino en posiciones de liderazgo y consejos de administración, fomentando una mayor representación en la toma de decisiones estratégicas.  

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gal Gadot y Gerard Butler, señalados en las protestas contra la guerra en Gaza organizadas para el Festival de Venecia

El colectivo Venice4Palestine critica a la actriz israelí, que no acudirá a la Mostra pero está junto al escocés en la película 'In the Hand of Dante', fuera de competición.

Exposición fotográfica honra la búsqueda y mantiene viva la memoria en Casa Refugio Citlaltépetl

Inauguración de la exposición fotográfica “Con la memoria en las manos” en la Casa Refugio Citlaltépetl, que rinde homenaje a las familias de personas desaparecidas y destaca el trabajo de colectivos en la búsqueda de justicia y memoria.

32° FITU reúne teatro político, memoria, formación y nuevas voces universitarias

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario se llevará a cabo del 4 al 14 de septiembre, presentando obras de compañías nacionales e internacionales. La programación incluye teatro político, clásicos revisados y propuestas innovadoras de jóvenes talentos.

La película con tiburón de este verano comienza como una historia de la Segunda Guerra Mundial

La australiana 'Tiburón blanco: La bestia del mar', dirigida por Kiah Roache-Turner, despierta aprecio por sus esfuerzos escénicos y lo bien que aprovecha su limitado presupuesto