La Alcaldía Cuauhtémoc no normaliza la violencia contra las mujeres nunca

Fecha:

Ciudad de México.- La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, realizó una jornada profundamente emotiva este 25 de noviembre para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Vecinas, colectivas, estudiantes y trabajadoras se reunieron en la explanada de la demarcación para recordar que la lucha contra la violencia de género no ocurre solo una vez al año: es un compromiso diario, urgente y humano, que requiere comunidad, memoria y acción constante.

El evento, cargado de simbolismo y participación ciudadana, reafirmó la necesidad de seguir haciendo visibles las injusticias que enfrentan las mujeres y de impulsar políticas que coloquen la vida y la dignidad en el centro.

Un mensaje directo sobre la urgencia de actuar ante la violencia cotidiana

Ante cientos de mujeres reunidas, Rojo de la Vega reiteró que su administración no minimiza ni normaliza ninguna forma de violencia. Con firmeza, expresó que, “el 25 de noviembre no es un recordatorio abstracto; es la realidad que millones enfrentamos todos los días”.

Subrayó que esta fecha nació tras el asesinato de las hermanas Mirabal, víctimas de la dictadura de Trujillo, al recordar que “le tuvieron miedo a su voz, a su dignidad, a su decisión de no agachar la cabeza. Sesenta años después siguen vivas en nuestra memoria”.

La alcaldesa también compartió datos contundentes: en México, siete de cada diez mujeres han vivido violencia y alrededor de diez mujeres son asesinadas diariamente por el simple hecho de ser mujer. “Y no podemos escuchar eso y quedarnos tranquilas. No podemos verlo sin que nos arda la indignación”, añadió.

Actividades simbólicas e interactivas para reconocer desigualdades persistentes

Como parte de la jornada, se inauguró el túnel “Mujeres en México: La Igualdad es Posible”, instalado en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia, un recorrido que invita a reflexionar sobre la persistencia de la violencia y la fuerza de quienes la enfrentan.

Asimismo, quedó oficialmente inaugurada la campaña internacional de los 16 Días de Activismo, que concluirá el 25 de diciembre. La alcaldesa recordó que, aunque la campaña es global, en Cuauhtémoc “las jornadas no duran 16 días, duran 365”, subrayando el compromiso permanente de la demarcación.

Acciones integrales que acompañan a mujeres y fortalecen su autonomía diaria

Los esfuerzos impulsados por la alcaldía incluyen asesoría jurídica, acompañamiento psicológico, atención comunitaria, activaciones culturales y deportivas, así como brigadas especializadas en casos de violencia.

El cierre del evento estuvo marcado por un momento simbólico: vecinas de diversas colonias formaron un moño monumental en memoria de las mujeres ausentes y como promesa colectiva de seguir acompañando a quienes enfrentan violencias hoy.
La jornada también ofreció herramientas prácticas para fortalecer la autonomía femenina, como un curso de mecánica básica, además de servicios de cuidado personal brindados por áreas comunitarias.

“Que este 25 nos encuentre unidas, fuertes y claras. No nos vamos a detener hasta que todas las mujeres vivan con dignidad, con libertad y con seguridad”, afirmó la alcaldesa.

“Que vivan las mujeres”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Viudas y divorciadas después de los 60: el despertar de la autonomía afectiva

Mujeres mayores de 60 años en colonias de clase media y alta de CDMX están replanteando su vida afectiva y sexual, explorando compañía sin compromiso y rompiendo tabúes generacionales. Un cambio cultural visibiliza nuevas formas de deseo, autonomía y bienestar emocional.

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola iluminan la Basílica de la Soledad

Se trata de una intervención parte del programa Oaxaca Brilla, que combina tecnología de vanguardia con respeto al patrimonio histórico.

Gana $30,000 pesos por diseñar el futuro visual del arte femenino capitalino

La Secretaría de Cultura lanzó la convocatoria “Mujeres Creativas Ciudad de México” para diseñar la identidad gráfica del Festival Tiempo de Mujeres 2026. Las propuestas se recibirán del 25 de noviembre al 30 de diciembre y la ganadora será anunciada el 15 de enero.

Informalidad en el tercer trimestre de 2025 con 33 millones de personas; el trimestre más alto: ManpowerGroup

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, en este tercer trimestre de 2025 se reportó una Población Ocupada de 59.5 millones de personas, de ella 33 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa del 55.4 por ciento.