LA AFD otorga financiamiento a CFE para la primera fase de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de la estrategia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para fortalecer su capacidad de generación de energía eléctrica a través de fuentes limpias y renovables, y con ello contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar los compromisos que el Estado mexicano ha establecido con diferentes instancias a nivel internacional en materia de sustentabilidad y combate al cambio climático, la CFE y Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron un contrato de crédito CFE-AFD III para el financiamiento de proyectos de inversión renovables.

A través de este financiamiento, la AFD participó en la recuperación de la capacidad de generación de energía de la CFE con recursos financieros por 98.7 millones de dólares a un plazo de 20 años, con un formato de amortizaciones lineales semestrales, en condiciones financieras favorables, para el pago parcial de la primera fase del Proyecto de Inversión Integral Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora, con una capacidad de instalada de 120 MW de generación de energía renovable para su incorporación al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Es importante destacar que el proyecto de inversión integral Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora contará con una capacidad total de 1,000 MW a condiciones estándar (STC) y considera como energético primario la irradiación solar y un almacenamiento a base de baterías de 190 MW, la cual se ubicará en el municipio de Puerto Peñasco Sonora. El proyecto de inversión integral CFV Puerto Peñasco se desarrollará en cuatro fases.

Como parte del alcance del proyecto de inversión, se considera un sistema de almacenamiento de energía eléctrica a base de baterías, con la finalidad principal de mitigar la intermitencia del recurso solar mediante un control de rampa ante cambios en la potencia de la central, principalmente por el efecto nube, y se desarrollará conforme a las fases del proyecto.

Es importante destacar que el proyecto integral de Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora, permitirá a la CFE: aumentar la competitividad mediante la generación de energía renovable durante un horizonte de 25 años, reducir los costos unitarios variables de electricidad, en comparación con otras Centrales, lo que principalmente se debe a la implementación de tecnologías a base de fuentes renovables sin consumo de combustibles fósiles e incrementar el suministro y confiabilidad del servicio eléctrico mediante la incorporación de una nueva central moderna y eficiente en la zona noroeste del país, ante la creciente demanda de electricidad derivada del “nearshoring”.

Cabe destacar que la AFD financia, acompaña y acelera las transiciones hacia un mundo más justo y sostenible en ámbitos como el clima, la biodiversidad, la paz, la educación, el urbanismo, la salud y la gobernanza. La AFD ha sido un socio importante de CFE, con la firma de cuatro mecanismos de colaboración financiera y cooperación técnica, orientados a mejorar la eficiencia energética y promover el uso de las energías renovables.

Para la presente Administración de la CFE, la cooperación internacional es un mecanismo de colaboración fundamental para generar sinergias, adoptar las mejores prácticas en la materia y apoyar la transferencia de conocimientos y tecnologías entre empresas líderes en sus sectores y regiones, como son CFE y AFD.

A través de estas acciones, la CFE se suma a los esfuerzos del Gobierno de México para el fortalecimiento del crecimiento económico y del empleo, mediante la ejecución de diferentes proyectos de inversión sustentables en el corto y mediano plazos. Asimismo, esta cooperación refleja la confianza de instituciones y organismos financieros internacionales en la fortaleza operativa y financiera de la CFE, así como en sus planes de expansión para consolidarse como la gran empresa pública líder en el sector eléctrico en México y América Latina, que privilegian la generación eficiente, limpia y renovable de energía eléctrica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vuelo aterriza de emergencia en Monterrey por una amenaza a bordo

El vuelo 3382 de Volaris, que cubría la ruta Tijuana-Veracruz, se vio forzado a aterrizar de emergencia en Monterrey.

Inversión en Red Nacional de Transmisión impulsará competitividad y energía limpia

Actualmente, la infraestructura eléctrica del país enfrenta altos niveles de saturación, lo que se traduce en problemas de confiabilidad, apagones y una disminución de la productividad industrial. Además, el sistema presenta una capacidad limitada de respuesta ante fallas técnicas o fenómenos climáticos.

El Museo Nacional de la Revolución celebra con música el legado histórico de México

El Museo Nacional de la Revolución celebra su 39 aniversario y el 115 de la Revolución Mexicana con el concierto “Voces en Revolución”, interpretado por el Coro Corazón que Arde y el Mariachi Perla de Occidente.

James Rodríguez se despide del León tras una breve etapa en la Liga MX

James Rodríguez deja al Club León tras una breve etapa en la Liga MX y busca nuevo equipo para mantenerse en ritmo rumbo al Mundial 2026