Kohl, amigo y aliado de EU: Trump

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: Reuters-Kevin Lamarque

WASHINGTON, 17 de junio, (AlMomentoMX).- El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó sus condolencias por la muerte del excanciller alemán Helmut Kohl, figura clave de la unificación de Alemania, por lo cual destacó su papel como “amigo y aliado” de Estados Unidos.

“Nos entristece saber que Kohl ha fallecido hoy en Ludwigshafen, su ciudad natal”, manifestó Trump en un comunicado. “Kohl fue un amigo y un aliado de Estados Unidos durante sus 16 años al frente de la República Federal de Alemania”, aseguró.

“No era únicamente el padre de la reunificación alemana sino también un adepto de las relaciones transatlánticas. El mundo se benefició de su visión del mundo y su trabajo”, precisó el mandatario estadunidense.”Su legado perdurará”, añadió Trump.

Kohl, que falleció a la edad de 87 años en su domicilio, lideró el proceso de la reunificación de Alemania que concluyó en octubre de 1990 y llegó a ser el primer canciller federal de la Alemania unida ese mismo año tras su victoria electoral.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Nueva fiscalización!: SAT aprueba reglas que cambian declaraciones para estos contribuyentes

Específicamente, se añadieron capítulos completos (Capítulos 11.17 y 11.18) que establecen el registro específico y la documentación necesaria que deben llevar los contribuyentes que opten por aplicar estos beneficios.

Detienen a exfuncionario de Teapa, Tabasco, por sus presuntos vínculos con “La Barredora”

Detuvieron al exsecretario de ayuntamiento del municipio de Teapa, Tabasco, Iván García Sánchez, por presuntos nexos con “La Barredora”.

Procederá INE contra consejeros que votaron por suspender consulta de revocación de AMLO

Por una votación cuatro a dos, la mayoría de magistrados señalaron que no tienen competencia para ordenarle al OIC detener el procedimiento administrativo.

Inflación sorprende en primera quincena de octubre; se desacelera a 3.63%

La inflación anual en México se desaceleró más de lo esperado en la primera mitad de octubre: a 3.63 por ciento