Kiev ordena evacuación obligatoria de zonas retomadas a los rusos en Járkov

Fecha:

KIEV, UCRANIA.- El gobierno ucraniano ha ordenado la evacuación obligatoria de varias poblaciones y asentamientos de la región de Járkov (este), ante la proximidad de los bombardeos rusos en algunas áreas que ya fueron controladas por el Ejército de Rusia en el inicio de la invasión.

Andriy Kanashevich, jefe interino de la administración militar del distrito de Kupyansk, una de las localidades de Járkov, confirmó esta orden en declaraciones que recoge la Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Ucrania (Suspilne).

En el distrito de Kupiansk se anunció la evacuación obligatoria de diez asentamientos de la comunidad de Vilkhuvat, así como de todas las comunidades cercanas de Dvorichan y Petropavlovsk, concretó el responsable militar.

Aunque el jefe militar no da detalles sobre la situación en la zona, las medidas adoptadas indicarían el avance y la insistencia de los bombardeos rusos en un área que llegó a controlar Moscú al inicio de la invasión y de la que posteriormente fueron desalojadas su fuerzas.

Kanashevich agregó que se facilitará la “evacuación obligatoria de y personas con movilidad reducida en esas comunidades” y municipios, cercanos al frente oriental, actual epicentro de los combates entre las fuerzas rusas y ucranianas.”

Se tomó una decisión con respecto a la evacuación obligatoria de la población de diez asentamientos de la comunidad de Vilkhuvat, que están cerca de la frontera y están bajo fuego, de todas las comunidades de Dvorichansk y Petropavlovsk, reiteró el responsable castrense.

Aclaró además que su administración quiere “sacar a todo el mundo”, pero “la gran mayoría de la gente no quiere irse ni siquiera ante los bombardeos”.

Según manifestó, los voluntarios y las autoridades regionales están ayudando a la evacuación: “Se proporcionan autobuses. Los automóviles los ofrecen los propios voluntarios. La Cruz Roja también ayuda con sus vehículos y se lleva a la gente”,

Y “si los padres se niegan a evacuar a sus hijos durante la evacuación obligatoria de menores, los niños serán trasladados de la zona”

”Retiraremos a los niños. En este momento -dijo- estamos considerando el mecanismo mediante el cual es posible retirar a los niños y si es posible dentro de los límites de la ley”.

”Si hay padres que se ponen en peligro no solo a ellos mismos, sino también a sus hijos, tomaremos decisiones impopulares”, dijo Kanashevich, quien señaló que todavía se está calculando cuántos niños y personas con movilidad reducida serán evacuados.

A este respecto, la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, ha propuesto aprobar un mecanismo para introducir la evacuación forzada de niños con sus padres de las zonas de hostilidades activas.

La iniciativa, según expresó, se discutió en una reunión del Personal de Coordinación sobre Territorios Desocupados presidida por ella, según una nota del servicio de prensa del ministerio que difunde Suspilne.

Tras este debate, su departamento redactará un proyecto de resolución sobre la protección de los niños que se encuentran en “las zonas de hostilidades y conflictos armados”.

El documento prevé el otorgamiento de permiso a las autoridades, de acuerdo con los órganos de mando militar y la Jefatura Coordinadora de Evacuación Obligatoria, para tomar una decisión sobre el desalojo forzoso de los niños con sus padres o personas que los sustituyan.

Al mismo tiempo, no se permitirá la negativa de los padres a la evacuación obligatoria. “Si los padres no pueden cuidar la seguridad de los niños, el estado lo hará”, enfatizó Vereshchuk.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.