Justicia por las más de 73 mil desapariciones foezadas desde el poder, garantiza Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Antes de asistir a su habitual reunión en Palacio Nacional en la que se define la agenda legislativa, en especial, cuando está misma semana inicia la glosa de las políticas exterior y económica, el senador Ricardo Monreal afirmó que hoy conocemos de 73 mil desapariciones forzadas en México en los últimos 50 años, realizadas desde las cúpulas del poder, las cuales constantemente fueron ocultadas y negadas por las autoridades.

Así fue como el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta destacó que: “la voluntad política que antes faltaba ahora sobra, pues uno de los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador es poner en el centro de todas las acciones de gobierno el respeto a los derechos humanos”.

Dijo que el gobierno de López Obrador ha abierto la puerta para corregir las injusticias del pasado, pero aún falta un largo camino por recorrer y muchas verdades por conocer.

Se busca, afirmó, hacer valer el derecho de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación del daño. Recordó que la semana pasada el Senado de la República aprobó la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada, de Naciones Unidas.

Monreal Ávila informó que actualmente, 96 Estados han firmado la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, pero sólo 23, entre ellos México, han reconocido la competencia del Comité.

Afirmó que es un claro signo de la resistencia, al interior de muchos países, por aceptar la vigilancia internacional en un asunto tan delicado e importante.

El legislador destacó que la ONU ha señalado que la aprobación de ese instrumento en México es un avance significativo para los derechos humanos en el país. Con esta decisión México refuerza el apoyo a las y los cercanos de las víctimas en su lucha por la búsqueda de la verdad y la justicia.

Señaló que en 2008, cuando México ratificó la convención sobre desapariciones forzadas, se negó a reconocer la competencia de la instancia internacional encargada de supervisar la aplicación de este instrumento, lo cual es una prueba de que la defensa de los derechos humanos, durante el antiguo régimen, era un parapeto que una preocupación real.

En 2011, recordó, que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas visitó México. Durante su estancia emitieron 33 recomendaciones, sólo se cumplió con el 10%.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco anuncia eventos para esta temporada navideña

Del 13 al 20 de diciembre se realizará Expo Navideña en Parque Tabasco ‘Dora María’, con eventos gratuitos que incluyen una pista de hielo.

MAF inaugura dos exposiciones que cuestionan la memoria y el paso del tiempo

El Museo Archivo de la Fotografía inauguró las exposiciones in illo tempore y La Fijeza, de Gerardo Suter y Mabe Guzmán, que exploran la temporalidad, la memoria y la presencia ausente. Las muestras incluyen fotografía y material audiovisual, con entrada libre hasta enero de 2026.

Pide rector de la UNAM Leonardo Lomelí, aclarar detenciones por marcha de Generación Z

Entrevistado en el Senado de la República, dijo que es indispensable conocer quiénes fueron detenidos y cuáles son las imputaciones concretas, por lo que las autoridades están obligadas a investigar a fondo para determinar si las personas arrestadas realmente participaron en los actos de violencia registrados.

Industria audiovisual mexicana discutirá modelos, financiamiento y futuro en encuentro nacional

El IMCINE realizará en Querétaro el Encuentro Nacional de Comunidades Audiovisuales del 20 al 23 de noviembre, con actividades gratuitas como proyecciones, mesas de diálogo y paneles para analizar organización, financiamiento, diversidad y el impacto de la Inteligencia Artificial.