Justicia energética y soberanía nacional, objetivos clave de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum: Secretaria de Energía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Secretaría de Energía (SENER) y presidenta del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, Luz Elena González Escobar, resaltó la importancia de las modificaciones a los artículos 25,27 y 28 impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para devolverle a la Empresa del Estado su carácter público.

Aseguró que de no haberse tomado las acciones de rescate emprendidas por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la CFE estaría generando el 20% de la energía de este país. “Por ese rescate, hoy podemos plantear un programa muy serio y ambicioso de transición energética.”

Posteriormente, reconoció el trabajo del personal electricista al atender con celeridad las emergencias suscitadas por fenómenos meteorológicos: “La mayor fortaleza de la CFE es su gente”.

Por su parte, en el rendimiento de su informe, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, describió que la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico -la cual forma parte del Plan Nacional de Energía- está basada en dos elementos centrales: el primero es el rescate del sector eléctrico y el segundo es la reforma de áreas y empresas estratégicas. Estos dos elementos centrales despliegan cuatro ejes:
Fortalecimiento de la planeación del sector eléctrico nacional. El Estado será el rector de la política energética, la planeación es clave para promover un desarrollo equitativo, inclusivo e integral.
Justicia energética. Implica garantizar que las tarifas no aumenten en términos reales y dar continuidad al programa de cobertura eléctrica nacional con fines sociales y comunitarios, a través de proyectos energéticos que generen desarrollo local, entre otras de las acciones.
Sistema eléctrico robusto, confiable y seguro. Se contemplan acciones técnicas, operativas y estratégicas de carácter preventivo; programas de modernización y mantenimiento a la infraestructura existente, así como incrementos en la generación eléctrica, a través de energías limpias, para contribuir a la transición energética.
Reglas claras para asegurar e incrementar la inversión privada. Se mantendrá la participación privada de hasta el 46% en la generación eléctrica, sin embargo, deberá atender a lo planteado ya en los escenarios para la transición energética: respetar el Código de Red y tener el 30% de respaldo para el caso de energías intermitentes.

Más adelante informó sobre los proyectos encomendados por la Presidencia de la República para la búsqueda y rescate de los mineros de El Pinabete y Pasta de Conchos. Se han redoblado esfuerzos para cumplir el compromiso y se continuará con los trabajos hasta su conclusión y con los informes técnicos a las familias.

Como ha sido desde su fundación, la CFE cumple con la misión de llevar electricidad a cada rincón del país, esa es su razón de ser, así lo apuntó la directora general de la CFE, además, comunicó que se llevó a cabo una reunión con pueblos originarios de Durango: O’dam-Aúdam, Wixárika y Meshikan y se les presentaron los avances en electrificación, así como del censo para establecer el programa de trabajo para atender las necesidades detectadas.

Como parte de los resultados de CFE Internet para Todos, en el municipio de El Mezquital además de electricidad, ya también hay internet.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SURA Asset Management alcanza más de 200 mil millones de dólares en activos bajo manejo, consolidando su liderazgo en América Latina

La compañía alcanzó USD 207,000 millones en activos bajo manejo al cierre del tercer trimestre de 2025, con un crecimiento del 15.6% anual. Los resultados al cierre del tercer trimestre de 2025 reflejan la confianza de más de 24 millones de clientes y una gestión sólida, técnica y sostenible de los recursos.

Bienal Arte Sano Artistas presenta alianza inédita entre artesanos y creadores contemporáneos

La Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 llega al Museo de Arte Popular con obras creadas por 50 equipos de artesanos y artistas de varios estados del país, quienes presentan piezas que fusionan técnicas tradicionales con propuestas contemporáneas.

Yucatán apuesta por el deporte

Díaz Mena entregó material deportivo a 106 escuelas de diversos municipios yucatecos para fortalecer la formación física de niños y jóvenes.

Aranceles y T-MEC: escenario base para el 2026: Skandia

De acuerdo con el equipo de análisis de Skandia, el objetivo declarado es proteger cadenas productivas nacionales, reducir dependencia de insumos importados y presionar a socios comerciales a renegociar reglas de origen o condiciones de comercio.