Julio Scherer Pareyón impulsa reforma para frenar el reclutamiento y el acoso sexual en línea

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado federal Julio Scherer Pareyón, del Partido Verde (PVEM), presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para reformar el Código Penal Federal y diversas leyes nacionales con el fin de proteger a niñas, niños y adolescentes de los graves riesgos que enfrentan en el entorno digital.

Durante su intervención, Scherer Pareyón advirtió que las tecnologías digitales, las redes sociales y el uso masivo de inteligencia artificial han abierto la puerta a nuevas formas de violencia contra las infancias, entre las que destacan el acoso sexual, la pornografía infantil y el reclutamiento por parte del crimen organizado.

“Más de 200 mil niñas y niños en México están en riesgo de ser captados por cárteles y pandillas. No podemos permitir que la ley siga en silencio frente a esta realidad”, señaló el legislador.

La iniciativa contempla reformas clave para la protección de la infancia en entornos digitales, entre las que se incluye la tipificación como delito de corrupción de menores el reclutamiento —forzado o voluntario— de personas menores de edad para actividades delictivas; la sanción penal a adultos que, simulando ser menores, contacten a niñas, niños o adolescentes a través de internet con fines sexuales; la equiparación de la creación, posesión o difusión de material sexual generado con inteligencia artificial que represente a menores con el delito de pornografía infantil; así como la inclusión de las redes sociales en el marco legal de telecomunicaciones y radiodifusión, con el objetivo de fortalecer las herramientas legales contra la violencia digital.

Scherer Pareyón reconoció los esfuerzos recientes de instituciones como la Secretaría de Seguridad, dirigida por Omar García Harfuch, y el Gobierno de México, que ha cerrado 69 páginas ligadas al reclutamiento de menores. No obstante, urgió a sus compañeras y compañeros legisladores a cerrar la brecha legal que hoy deja en la indefensión a millones de menores en el país.

“Cada día que esta laguna jurídica permanece, es un día más en que nuestras infancias enfrentan solas los peligros del mundo digital. Esta iniciativa busca ponerles un escudo legal frente a esa violencia”, concluyó el legislador, reafirmando su compromiso con el principio del interés superior de la niñez.

Diputados de la bancada del Partido Verde se suscribieron a la iniciativa presentada por el Diputado Scherer, reconociendo la urgencia de fortalecer el marco legal para la protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. La propuesta, que ha generado consenso entre distintas fuerzas parlamentarias, fue turnada a comisiones para su análisis, dictaminación y eventual discusión.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.