Julia Cruz dirige en la CDMX un concierto que celebra la esperanza musical

Fecha:

Ciudad de México.- La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, ofrecerá un concierto lleno de color y emoción los días sábado 11 y domingo 12 de octubre en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli. En esta ocasión, la orquesta será dirigida por la maestra Julia Cruz, quien regresa al podio como directora huésped para interpretar un programa que combina tradición, vigor y poesía musical.

El repertorio estará conformado por cuatro obras maestras que recorren distintas épocas de la música sinfónica: la Obertura de Sueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn, la Sinfonía No. 29, K. 201 de Wolfgang Amadeus Mozart, el poema sinfónico Chichén Itzá de María Teresa Prieto y la Sinfonía No. 1, Primavera de Robert Schumann. Cada una, en su estilo, celebra la imaginación, la armonía y la capacidad de la música para conmover profundamente.

Julia Cruz una joven batuta que impulsa la equidad en la música clásica

Con tan solo 29 años, la maestra Julia Cruz se ha consolidado como una de las jóvenes directoras más reconocidas en Europa. Inició sus estudios de trombón a los seis años, y esa formación temprana la llevó a descubrir su pasión por la dirección orquestal. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con los maestros Borja Quintas y Miquel Rodrigo, donde se graduó cum laude, una distinción reservada para los estudiantes más destacados.

Más tarde obtuvo un máster con honores en Dirección Orquestal en la Zuyd University of Applied Sciences, bajo la guía de Arjan Tien. Su trayectoria la ha llevado a trabajar en importantes escenarios, obteniendo el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Ópera Blue Danube/Béla Bartók en 2021. Desde 2022 forma parte del Taki Alsop Conducting Fellowship, programa que promueve la igualdad de género en la música clásica.

Un programa que recorre la fantasía, el clasicismo y la identidad cultural

El concierto abrirá con la Obertura de Sueño de una noche de verano de Mendelssohn, inspirada en la obra teatral de William Shakespeare, donde se mezclan la magia, el humor y el amor en un relato que ha trascendido generaciones. Le seguirá la Sinfonía No. 29 de Mozart, escrita cuando el compositor tenía apenas 18 años, una obra juvenil que equilibra la claridad formal con la frescura melódica característica del genio austríaco.

Posteriormente, la orquesta interpretará Chichén Itzá, poema sinfónico compuesto por María Teresa Prieto en 1943, inspirado en su visita a la zona arqueológica y en la grandeza de la cultura maya. En esta obra, la compositora logra un retrato sonoro que evita los clichés y combina raíces mexicanas con una sensibilidad plenamente europea. El programa concluirá con la Sinfonía No. 1, Primavera, de Robert Schumann, una partitura luminosa que evoca el renacer de la naturaleza y la esperanza humana.

Música de cámara y beneficios especiales para la comunidad cultural

Antes de cada función, el público podrá disfrutar de un recital de música de cámara en el vestíbulo del recinto, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL. Participarán la maestra Felisa H. Salmerón (viola), Jacob DeVries (clarinete) y Carlos Salmerón (piano), quienes interpretarán Narraciones de cuentos de hadas de Robert Schumann, una pieza íntima y evocadora.

Las presentaciones se realizarán el sábado 11 de octubre a las 18:00 horas y el domingo 12 de octubre a las 12:30 horas en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicado en Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, Tlalpan. Los boletos estarán disponibles en taquilla, con 50% de descuento para estudiantes, maestros, personas adultas mayores con credencial del INAPAM y trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La noche eterna del Baby’O revive el mito del club más icónico de México en el Festival de Morelia

El Festival Internacional de Cine de Morelia estrenará La noche eterna del Baby’O, documental dirigido por Emilio Maillé que retrata la historia, el esplendor y la resiliencia del icónico club acapulqueño antes de su llegada a ViX el 20 de noviembre.

Helados Holanda y Teletón: 24 años “derritiendo barreras” por México

Helados Holanda celebra 24 años junto a Fundación...

Citi rechaza oferta de Grupo México para comprar Banamex

Citi se quedará solo con la venta de 25% de las acciones de Banamex al empresario Fernando Chico Pardo y una Oferta Pública Inicial (OPI).

GSK presenta la transformación acelerada de IBP con OMP

GSK presenta la transformación acelerada de IBP con...