Juez ordena a SEP realizar la prueba PISA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Derivado de un amparo interpuesto por la organización Educación con Rumbo, el Poder Judicial de la Federación ordenó a la SEP, mediante a una suspensión definitiva, llevar a cabo todos los trámites y gestiones para garantizar que se realice la prueba PISA en México.

Así, Tras varios meses de incertidumbre y en medio del fin del ciclo escolar 2023-2024, se confirmó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) sí realizará el piloto de la prueba PISA, sin embargo, se efectuará a destiempo.

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) coordinará los trabajos para el piloto, el cual, se tiene estimado que se efectúe a lo largo de la segunda quincena de octubre del presente año, sin embargo, la prueba definitiva se llevará a cabo en el mismo ciclo escolar, durante los meses de abril y mayo de 2025.

El piloto se aplicará a 90 estudiantes de 31 escuelas del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala, es decir, 2 mil 790 alumnos realizarán la primera parte de la prueba PISA, la cual se tenía que haber realizado en el ciclo escolar que terminó este viernes.

Paulina Amozorrutiua, coordinadora de Educación con Rumbo, pidió a las autoridades que realicen el piloto con transparencia, pues consideró que las autoridades federales “han dicho cosas que no cumplen”.

“El resultado no será excelente, pero la situación que vive nuestro país necesita números y seguiremos exigiéndolos”, externó en entrevista con el periodista Marco Silva.

A inicios de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las y los estudiantes mexicanos participarán, “sin ningún problema”, en la prueba PISA, pues, dijo, su administración apoya todo lo que está relacionado con la educación, sin embargo, el piloto no se aplicó en los tiempos establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

México ha aplicado la prueba PISA desde el 2000 y, para el próximo año, 91 países ya confirmaron su participación entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En México -se argumenta en un...

Necesidad de la resurrección de Rusia como gran potencia

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Serbio-Bosnia, Kosovo y las...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano "En la guerra no hay ganadores”: Raman Kenoun ⦁...

La Costumbre del Poder: Juanito y Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, el olvidado pudor de Sheinbaum Pardo

* Es urgente determinar por qué fue necesario silenciarlos, lo...