Juez del caso Elba Esther interpretó mal la ley: tribunal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto (AlmomentoMX).- El juez que tuvo en sus manos el caso de Elba Esther Gordillo, interpretó mal la ley, afectando de esta manera a la maestra, señaló el tribunal federal que la absolvió de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El juez Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales, Alejandro Caballero Vértiz, quien murió en mayo, consideró que la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no estaba legitimada para solicitar el incidente no especificado de sobreseimiento, en el entendido que esa potestad está reservada exclusivamente al agente del Ministerio Púbico de la Federación.

El magistrado Miguel Ángel Aguilar López mencionó que el juez dejó de advertir el contenido del artículo 16 constitucional, en el sentido de que cualquier mandamiento escrito de la autoridad debe estar fundado y motivado.

“Esto es, debe justificarse la aplicación de las normas jurídicas que sustentan su determinación, además de exponer en forma concreta las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para resolver en el sentido que lo hizo; de tal manera, es inconcusa la motivación que realizó en la interlocutoria recurrida, no fue correcta, menos aún ajustada a los dispositivos legales que invocó, en tanto se apartó del verdadero sentido de la ley, al efectuar una interpretación contraria, incluso a la propia naturaleza de la figura del sobreseimiento”, detalla la toca penal del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal.

El magistrado le dio la razón a Gordillo, al señalar que con el actuar de la autoridad responsable se transgreden los derechos fundamentales de igualdad procesal, debido proceso y acceso a la jurisdicción, reconocidos en la Constitución, al haber declarado infundado el incidente no especificado de sobreseimiento.

El tribunal destacó que el juzgador desatendió la verdadera naturaleza de la figura del sobreseimiento y por consecuencia, omitió resolver el fondo de la controversia que le fue planteada.

Lo anterior porque adoptó un criterio equivocado derivado de una interpretación restringida e incorrecta de diversos artículos.

“Por lo que es evidente, inobservó lo dispuesto en los artículos 1, 14, 16, 17 y 20, todos de la Constitución que aluden a la obligación de los órganos jurisdiccionales de fundar y motivar sus resoluciones, y tutelar a su favor de manera efectiva el derecho a un verdadero acceso a la justicia, bajo una interpretación de la norma con sustento en el principio pro persona, que implica la obligación de los órganos jurisdiccionales a realizar una interpretación más amplia a favor de la persona, conforme a la Constitución y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte”, menciona la sentencia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra la UNAM

Las autoridades han citado a los presuntos responsables a declarar para proceder conforme a derecho, informó la UNAM.

Pide Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados corregir la reforma a la Ley de Amparo recién aprobada por el Senado.

A su vez, reiteró que el cambio a la Ley de Amparo mantiene la esencia del recurso, incluso hasta en casos en los que, una persona interponga un amparo hasta frente a una resolución de la Corte pero que, en casos de larga data en temas de fiscales, ya no aplicaría la suspensión provisional.

Más de 15 mil visitantes acudieron a la ‘Semana Yucatán en México’ en su primer fin de semana

La Semana Yucatán en México continuará hasta el 12 de octubre, con una amplia cartelera artística y cultural, y una gran variedad de productos

ASEM celebra diez años de impulsar el emprendimiento en México y anuncia cambio de presidencia

Durante diez años, la ASEM ha impulsado investigación y políticas públicas para mejorar las condiciones para emprender y hacer negocios en México. También ha implementado programas y asesorías para fortalecer la gestión de las empresas. En la Cumbre Emprendedora 2025, se presentó a Juan Carlos Cante como nuevo presidente del Consejo Directivo, quien llamó a trabajar en colectivo, convencido de que solo así es posible construir soluciones reales y un mundo mejor desde el emprendimiento.