CIUDAD DE MÉXCICO.- Un video difundido en redes sociales mostró la falta de preparación de un juez recién nombrado en la Ciudad de México. El hecho ocurrió en un juzgado del ramo familiar, donde el funcionario, electo el pasado 1 de junio, no logró conducir las audiencias y provocó retrasos, molestias y desorden entre los asistentes.
En el material, quien grabó la escena relató que desde las 9 de la mañana no se habían celebrado audiencias y que la sala estaba saturada de personas en espera. La narración describía al juez como desorientado y sin capacidad para llevar el procedimiento.
Ante la falta de experiencia de muchos de los 137 ganadores de la elección judicial, el Poder Judicial de la Ciudad de México organizó cursos intensivos en agosto. Las capacitaciones se realizaron en la llamada Ciudad Judicial, ubicada en Niños Héroes, con sesiones de 4 a 8 de la tarde.
De acuerdo con una jueza participante, los contenidos incluyeron procesos escritos y orales, impartidos por notarios, fiscales y el director del Registro Público de la Propiedad. Además, se convocó a jueces retirados para dar clases a los nuevos integrantes. Mientras que para quienes ya laboraban en el Poder Judicial los temas resultaban básicos, para los externos eran fundamentales para asumir el cargo.
Un juez consultado señaló que también asistieron a ponencias y juicios como parte de la preparación, aunque reconoció que el tiempo fue limitado frente a la magnitud de las responsabilidades que ahora deben asumir.
Jueces capitalinos generan críticas por capacitación exprés y perfiles incompletos; ciudadanía cuestiona preparación tras elección inédita en la Ciudad de México.
El pasado 1 de septiembre, 137 integrantes del Poder Judicial rindieron protesta en el Congreso de la Ciudad de México, en presencia de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra.
Durante la ceremonia, los nuevos magistrados y jueces recibieron la toga, símbolo de su responsabilidad. Entre ellos se encuentran 34 magistradas y magistrados, 98 juezas y jueces, así como 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
Uno de los aspectos más cuestionados ha sido la falta de información sobre algunos perfiles. El Instituto Electoral de la Ciudad de México habilitó la plataforma Conóceles para que la ciudadanía consultara la trayectoria académica y profesional de los aspirantes. Sin embargo, varios no proporcionaron su currículum o incumplieron con los requisitos.
Ejemplos de ello son Luis Antonio Ugalde Navarro, juez en lo familiar cuyo expediente no aparece en la plataforma; María Fernanda González Lozano, en el ámbito penal, con información incompleta; y Óscar García Bravo, de quien solo existen registros limitados sobre su paso como juez civil.
La falta de experiencia, la capacitación apresurada y la carencia de información sobre los perfiles mantienen bajo observación a los nuevos jueces capitalinos. El desafío será demostrar que, pese a las críticas, están en condiciones de garantizar justicia eficaz y cercana a la ciudadanía.
AM.MX/fm