Juan Ramón de la Fuente presenta plan de Sheinbaum para proteger a migrantes ante la llegada de Trump

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las amenazas de deportaciones masivas de migrantes del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido las alarmas en México debido a los connacionales que decidieron ingresar al país.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hay 38.4 millones de mexicanos en EUA, 11.5 de primera generación (de los cuales 4.8 son indocumentados) y 26.9 millones de segunda generación.

Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum y su gobierno ya se encuentran implementando un plan de acción para hacer frente a las acciones que tomará el estadounidense.

Durante la conferencia matutina presidencial, el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente dio a conocer el plan del gobierno federal que consta en dos estrategias: protección consular y establecer contacto con comunidades.

Para la atención de migrantes se cuenta con una red de 53 consulados tan solo en EUA, los cuales ya operan de forma preventiva con protección para mexicanos.

Para ello cuenta con el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE) en materia laboral, civil, penal, migratoria y administrativa que se rige en las leyes de la Convención de Viena, la ley federal de EUA y las leyes estatales.

También cuenta con la verificación del proceso para garantizar la notificación consular, así como la actualización de leyes y acciones estatales antiinmigrantes a través de un observatorio.

Se desplegará el programa preventivo e informativo “Conoce y Ejerce tus Derechos” para asegurar una respuesta rápida ante las posibles detenciones, redadas y acciones intimidatorias que emprendan las autoridades estadounidenses.

Los consulados, por su parte, elaboraron planes de Acción Local en el que se incluyen recomendaciones sobre qué hacer y qué no hacer ante situaciones de detenciones, ya que cada estado cuenta con su propio marco legal.

Finalmente, se creó el Centro de Información de Asistencia a Personas Mexicanas, un call center en Tucson, Arizona, disponible toda la semana las 24 horas del día y que se verá complementado con una aplicación digital para casos de detenciones con un botón de alerta que se comunicará con el consulado más cercano, así como a familiares.

Explicó que otra de las líneas instruidas por Sheinbaum es mostrar a las comunidades que “no están solos”. Para ello, se ampliarán los servicios a mexicanos en EUA como lo son los del IMSS, Infonavit, SAT y Financiera del Bienestar.

El gobierno brindará atención a aquellos que quieran regresar voluntariamente y a aquellos que sean deportados con su familia a México.

A su vez estarán los Consulados de puertas abiertas para una mayor cercanía, en donde se harán sesiones en sedes consulares o espacios comunitarios para escuchar las necesidades, sugerencias y preocupaciones de los migrantes.

Además de esto, se anunció la apertura del sitio digital Mi Consulado, una ventanilla única para agilizar los trámites consulares, alrededor de 52, y hacer algunos de forma virtual; por el momento solo se encuentran disponibles los trámites de registro civil pero se irán habilitando los demás de forma paulatina.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Luis Cárdenas Palomino es sentenciado a 5 años de prisión por torturar a hermano de Israel Vallarta

La condena la cumpliría el próximo año, toda vez que fue detenido en julio de 2021 en una colonia residencial del municipio de Naucalpan.

México prohíbe la importación de calzado terminado

En 2024, la industria del calzado perdió casi 11 mil empleos formales y la producción cayó 12.5 por ciento.

Libia Dennise entrega el Premio Estatal Juventudes 2025

En esta edición del Premio Estatal Juventudes participaron más de 150 postulantes de 35 municipios de Guanajuato.

Al menos 900 juzgadores se quedarán sin beneficio económico

Se trata de jueces y magistrados que participaron en la elección, pero no ganaron, que presentaron su declinación ante el Senado o que renunciaron de manera anticipada por no alcanzar los 25 años de servicio para jubilarse.