Jóvenes tendrán educación de calidad con nuevo Marco Curricular Común de Media Superior: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el nuevo Marco Curricular Común para Educación Media Superior (MCCEMS), todas y todos los jóvenes tendrán las mismas oportunidades para tener educación de calidad, lo cual contribuirá a formar mejores ciudadanos con la oportunidad de seleccionar un mejor futuro, afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz.

Por ello, subrayó, nadie se quedará sin participar en la conformación del MCCEMS del nivel Medio Superior, con lo que seguramente se obtendrán buenos resultados.

En una gira de trabajo de dos días por el estado de Durango, en donde entre otras actividades, encabezó la reunión de Directores Generales de los CECyTEs 2022, y la premiación de los ganadores del festival académico de ese subnivel educativo, Arroyo Ortiz informó que la propuesta del nuevo MCCEMS también se presentará a las escuelas particulares, a fin de que opinen y hagan propuestas para robustecerlo.

Arroyo Ortiz, quien en su visita a este estado entregó las medallas a las y los ganadores del citado Festival e inauguró las mesas de trabajo del Taller de Progresiones del MCCEMS, comentó que la idea de los cambios es que se fomente en los jóvenes el interés por saber más, por saber preguntar y saber dónde están las respuestas.

Explicó que después de los diálogos que se tuvieron en enero y febrero donde se escucharon las opiniones sobre las descripciones de las áreas de estudio de Media Superior, ahora se pasa al siguiente momento del MCCEMS que es la construcción de lo que va a sustituir los programas temáticos, y que se refiere a las progresiones para lograr las metas de aprendizaje en cada una de las áreas.

Previamente, al inaugurar las Mesas de Trabajo del Taller de Progresiones del MCCEMS, en las que participaron directoras y directores de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos, Arroyo Ortiz resaltó que es la primera vez que se consulta a todos para tener un nuevo marco curricular que dé a las y los jóvenes el conocimiento y las oportunidades para aprender a aprender toda la vida, porque es una reforma radical en términos académicos.

En la gira de trabajo donde estuvo acompañado por el gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro Torres, y en la que también ofreció la conferencia magistral La Educación Media Superior en la Nueva Escuela Mexicana, el subsecretario señaló que, en los próximos meses, se tendrá el nuevo MCCEMS y se podrá difundir a través del acuerdo secretarial correspondiente de la SEP.

Por su parte, Aispuro Torres agradeció a la SEP por elegir a la entidad para el encuentro, y señaló que la educación es la base para el desarrollo de cualquier sociedad.

El mandatario estatal dijo que todos los subsistemas de educación Media Superior en la entidad trabajan para que haya mejores profesionistas y aporten al desarrollo del estado.

Reiteró que la educación es el compromiso más importante de su gobierno y, con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron uno de los primeros estados en vacunar contra COVID-19 a los docentes y ahora se vacunará a las niñas y niños.

En las reuniones realizadas en Durango participaron 900 directores generales y docentes de los CECyTEs. En tanto, 50 alumnos y alumnas con los más altos promedios compitieron en el Festival Académico.

Finalmente, y como parte de su gira de trabajo por la entidad, el subsecretario Arroyo Ortiz visitó las instalaciones del plantel CECyTE 8 ubicado en la comunidad La Guajolota del municipio del Mezquital, en el que convivió con alumnos y docentes de esa comunidad académica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez