Jóvenes politécnicos miran hacia el espacio, ahí está el futuro tecnológico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de octubre (AlmomentoMX).- El desarrollo de proyectos multidisciplinarios enfocados en el ámbito aeroespacial y abrir las puertas para aquellos jóvenes entusiastas por el espacio, las ciencias astronómicas e interesados en participar en eventos, competencias, concursos, es el propósito de la Asociación Aeroespacial (AAET), de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán; por ello convoca a la comunidad politécnica y a los estudiantes de otras instituciones a integrarse a esta organización juvenil
El presidente de la AAET, Luis Ángel Gallaga Zúñiga, aseguró que en el desarrollo de la carrera espacial está el futuro de la tecnología, pues las aplicaciones cotidianas que van desde las frutas deshidratadas, aspiradoras inalámbricas, termómetros aurales, celdas solares hasta los programas de diseño de montañas rusas y colchones de espuma con memoria, son una muestra de este desarrollo.
Actualmente hay retos globales que enfrentamos como humanidad como los desastres naturales, el cambio climático, acceso al agua, cuidado del medio ambiente y uso de la energía, “algo que no nos va a ser ajeno nunca es nuestro planeta, es nuestro hogar, para cuidarlo necesitamos del espacio porque ahí está el futuro tecnológico”, destacó el estudiante.
Por ello, comentó que la Asociación se sumó a las actividades de la Semana Mundial del Espacio, bajo el lema “El espacio une al mundo”, con lo que se busca despertar el interés de los estudiantes en el sector aeroespacial con talleres, conferencias y exposiciones para sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene la investigación en el área y la necesidad de apoyar el desarrollo de la tecnología en este campo.
El estudiante explicó que la Semana Mundial del Espacio es un evento que instituyó la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), con motivo del lanzamiento del Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957 y el primer Tratado para Usos Pacíficos del Espacio que entró en vigor el 10 de octubre de 1967.
Las actividades presentadas por esta asociación juvenil se organizaron en colaboración con diferentes sociedades estudiantiles como la Astronómica de ESIA Ticomán, Astrofísica y Desarrollo Espacial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, Misión Conejo Estelar y KabKaxanRoverTeam, entre otras; que juntas conforman la Confederación Mexicana de Tecnología Aeroespacial (CoMeTa), así como con el Planetario “Luis Enrique Erro”.
Durante el evento se expusieron temas como lo que necesita un planeta para el desarrollo de la vida, lo que existe detrás de la exploración espacial, la evolución química del universo, los alcances de la medicina y la robótica en el espacio espacial, dispositivos de propulsión eléctrica para satélites, así como métodos para la detección de exoplanetas y supertierras.
La AAET también realizó la presentación de equipos politécnicos de competencia Cuauhtémoc AeroEspace, KukulcánAerodesign, Escudería Valdivia IPN, NautilusAerodesign, Antares Aeroespace y Leviathan; impartió los talleres de Clasificación de manchas solares, Cohetes de agua e introducción al aeromodelismo, además que transmitió dos videoconferencias con los politécnicos Aarón Garduño Rodríguez, desde Rusia e Isaí Fajardo Tapia, quien estudia el desarrollo de la tecnología espacial de pequeños satélites en Japón.
El tema de la Semana Mundial del Espacio 2018, fue inspirada por la reunión UNISPACE+50 en el que los líderes internacionales en el campo espacial acordaron promover la cooperación entre naciones experimentadas y emergentes en el tema, y sobre todo resaltó la importancia de mejorar las relaciones entre los habitantes de la Tierra.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.