Ciudad de México.- Entre aplausos, batucada y el inconfundible coro de “Cielito Lindo”, la comunidad PILARES Tlacopan despidió a Cristopher Pérez y Ángel Fuentes, dos jóvenes talentos que representarán a México en el Open Championship Americas 2025 de robótica, a celebrarse en Panamá. La Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez se convirtió en escenario de una despedida emotiva donde familiares, docentes, vecinos y autoridades del programa los acompañaron con orgullo y alegría.
El Coordinador General de PILARES, arquitecto Javier Hidalgo, asistió para desearles éxito en esta experiencia internacional y reconocer su esfuerzo. “Este es un hecho histórico que muestra cómo el talento, la curiosidad y el compromiso de nuestros jóvenes pueden trascender fronteras. Hoy no solo viajan dos niños, sino el orgullo de toda una comunidad”, expresó ante los presentes.
Jóvenes capitalinos llevarán la innovación mexicana al escenario tecnológico de Panamá
Cristopher y Ángel, usuarios de PILARES Tlacopan, viajaron acompañados de sus madres y del docente Tonatiuh Aguilar, estudiante de ingeniería en la UNAM, quien ha guiado su desarrollo en el área de robótica. Los jóvenes representarán a México en la categoría RobotSport, una prueba que requiere programar dos robots autónomos capaces de enviar el mayor número de pelotas al campo contrario, ganando el equipo que mantenga su área con menos pelotas.
“Vamos con todo, queremos dar nuestro mejor esfuerzo y dejar en alto el nombre de México”, comentó Cristopher antes de abordar su vuelo. Su entusiasmo reflejó no solo la preparación técnica, sino también el compromiso de la comunidad educativa que los respalda.
Del tercer lugar nacional al sueño de representar a México en el extranjero
El pase a esta competencia internacional lo obtuvieron tras alcanzar el tercer lugar nacional en la Olimpiada del World Robot Olympiad (WRO) 2025, celebrada el 30 de agosto en el Centro Deportivo Orizaba, en Veracruz. En ese encuentro participaron 67 equipos de todo el país, y su destacada actuación los llevó a esta nueva oportunidad que podría abrirles camino a la etapa mundial en Singapur.
Este logro refleja el impacto del programa PILARES, que impulsa el desarrollo científico y tecnológico de niñas, niños y jóvenes, acercándolos a experiencias formativas que trascienden las fronteras de la ciudad y del país.
AM.MX/CV