Jóvenes Construyendo el Futuro supera meta al incorporar a 2.8 millones de beneficiarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa Jóvenes Construyendo el Futuro superó su meta al incorporar a 2.8 millones de beneficiarios, de los cuales, el 58 por ciento son mujeres y el 42 por ciento son hombres, resaltó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que el apoyo económico equivale al salario mínimo, por lo que ha aumentado a lo largo de esta administración.

A partir del 1° de enero de 2024, las y los inscritos en el programa recibirán 7 mil 572 pesos mensuales, es decir, más del doble de lo que recibían en 2019, cuando se otorgaban 3 mil 600 pesos.

En cinco años del Gobierno de la Cuarta Transformación el presupuesto de atención a la juventud alcanzó 109 mil millones de pesos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, una inversión que no tiene precedentes, mientras que en los cinco sexenios previos al actual sólo destinaron 6 mil 700 millones de pesos a este sector de la población.

“Anteriormente a los jóvenes se les daba la espalda, ahora se les da oportunidades de estudio y de trabajo porque en el Gobierno de la Cuarta Transformación sabemos que el futuro es joven”, apuntó.

El funcionario explicó que seis de cada diez jóvenes inscritos encuentran empleo o una actividad productiva en el centro de trabajo de capacitación u otro, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Refirió que este programa prioriza a quienes viven en municipios de mayor rezago social o de mayor incidencia delictiva, de modo que el Gobierno de México brinda oportunidades “para que nadie se quede atrás”.

Mujeres y hombres de 18 a 29 años son capacitados por 12 meses en centros de trabajo y reciben de parte del Gobierno de México un apoyo económico mensual e incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A través de 2 mil 687 oficinas móviles de vinculación, el programa ha atendido a 400 mil jóvenes hasta en las zonas más apartadas del país.

Actualmente está abierta la plataforma del programa a fin de recibir a 110 mil jóvenes que iniciarán su capacitación en la primera semana de enero de 2024, mencionó el titular de la STPS.

El secretario aseguró el pago mensual correspondiente a noviembre y diciembre a todas y todos los beneficiarios. Todavía cobrarán 6 mil 310 pesos y la distribución se hará mediante la tarjeta del Banco del Bienestar a partir del viernes 15 de diciembre.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Puerto Escondido, con un incremento de10% en tráfico aéreo

De enero a agosto de 2025, el Aeropuerto de Puerto Escondido registró un crecimiento del 10.58 por ciento en el tráfico aéreo.

Javier May invita a celebrar las fiestas patrias en Tabasco

Javier May invitó a los tabasqueños a participar en los festejos de las Fiestas Patrias que se realizarán los días 15 y 16 de septiembre.

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Desde El Coma marcará el regreso triunfal de Bruses al Teatro Metropólitan

Bruses se presentará en el Teatro Metropólitan el 1 de febrero de 2026 con su segundo álbum Desde El Coma, interpretando nuevas canciones y sus mayores éxitos en un show que consolida su lugar en el pop alternativo mexicano.