TOLUCA.— El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), dio a conocer la publicación de resultados del Proceso de Asignación a la Educación Media Superior Mi Derecho, Mi Lugar 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Las y los aspirantes que realizaron su registro y habitan en los municipios de Acolman, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tepotzotlán, Texcoco, Tlalnepantla, Tultepec, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad, podrán consultar su asignación en el portal oficial www.miderechomilugar.gob.mx, ingresando con su folio y CURP, tal y como aparece en el comprobante de registro.
Al respecto, Carlos Alberto Salgado Treviño, subsecretario de Educación Media Superior, exhortó a las y los aspirantes a ingresar únicamente al portal oficial, ya que es el único autorizado para publicar resultados, y a no compartir sus datos personales en sitios apócrifos.
#SEPInforma🗞️ | Publicamos los resultados de ingreso al bachillerato #MiDerechoMiLugar en la Zona Metropolitana del Valle de México. Con este nuevo modelo educativo, el 97.41 por ciento de los aspirantes fue asignado a una de sus tres primeras opciones. 🏫📚
🙌🏼 Para que nadie se… pic.twitter.com/6HyyEXdcLw
— SEP México (@SEP_mx) August 19, 2025
Salgado Treviño destacó que este proceso refleja el compromiso del Gobierno mexiquense, por medio de la SECTI, de garantizar que ningún joven mexiquense se quede sin estudiar el nivel medio superior. Subrayó que la ampliación de espacios y la coordinación con los subsistemas educativos son parte de una política firme para asegurar el derecho a la educación.
Asimismo, el funcionario estatal informó que a partir del 20 de agosto podrán consultarse en el portal las instituciones convocantes que ofrecerán lugares disponibles mediante sus propios procedimientos, lo que representa nuevas oportunidades para quienes no obtuvieron asignación en la primera etapa.
⇒ Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de fortalecer la cobertura educativa y garantizar que la educación media superior sea una realidad incluyente y transformadora.
Te recomendamos:
Prepárate para el cambio: nuevo Bachillerato Nacional iniciará en 2025‑2026
AM.MX/dsc