José María Morelos en Janitzio

Fecha:

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich.

*Es más alto que la Estatua de la Libertad.
*El monumento cumplió cien años.
*Su creación se debe al general Lázaro Cárdenas.
*El coautor de la obra fue Guillermo Ruiz.
*La historia y la razón de una proeza.

A inicios de la década de 1930, los mexicanos aún tenían a flor de piel el nacionalismo derivado de la casi recién concluida Revolución Mexicana, de ahí que fuera bien recibida la noticia sobre la construcción de un inmenso monumento a José María Morelos en Janitzio, una de las cuatro islas del lago de Pátzcuaro, Michoacán
La idea de la monumental obra fue del entonces gobernador de Michoacán, el general Lázaro Cárdenas del Río, aunque se especuló que lo hizo tal vez con la necesidad de ganar simpatías con miras a ser el próximo presidente de la República, objetivo que lograría en diciembre de 1934.
Para la construcción del monumento, la cual empezó en 1931, el gobierno estatal de Cárdenas contrató al escultor Guillermo Ruiz, considerado precursor de la técnica de talla directa en piedra y representante de los “estridentistas”.
Estuvieron con él en esta obra Juan Cruz Reyes y Juan Tirado Valle, quienes empezaron a hacer el proyecto, recibiendo la orden de que debería medir menos de cincuenta metros y ser de concreto armado y cantería rosada al exterior.
Se dispuso, además, que la estatua, que a la vez cumplía con la vocación de edificio, tuviera museo y mirador, desde el cual se pudieran ver los cuatro puntos cardinales del lago: y así fue, todo en estilo art déco.
El monumento a José María Morelos empezó a edificarse, en la isla de Janitzio, elevación natural de origen volcánico.
Al final, todo el proyecto se concluyó en 1934, el año en que inició el mandato presidencial de Lázaro Cárdenas, y quedaron al interior de la estatua de Morelos, 155 escalones de pies a puño (mirador), además de 56 paneles en las paredes internas en donde el artista Ramón Alva de la Canal pintó los momentos más trascendentes de la vida del héroe de la Independencia de México.
Una vez concluido, las comparaciones no tardaron, estableciéndose como la estatua más grande de México, más alta que el Cristo Redentor del monte Corcovado de Río de Janeiro e incluso que la Estatua de la Libertad de Nueva York.
No obstante, en 2014, el monumento a José María Morelos en Janitzio perdió su lugar como el más alto de México con la llegada del Guerrero Chiamlli a Chimalhuacán, Estado de México.
Luego de una proeza de arquitectura e ingeniería colosal e increíble, la estatua se volvió orgullo de la nación y de la etnia purhépecha, la misma que pobló las riberas del lago de Pátzcuaro y la región central de Michoacán, hasta antes de la conquista y colonización del gran territorio que pasó a llamarse Nueva España.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.