José Eduardo Ravelo sí fue torturado: CNDH; pide continuar investigación

Fecha:

MÉRIDA.— La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a autoridades de Yucatán por violaciones graves a los derechos humanos de José Eduardo Ravelo Echavarría, de 23 años; pues determinó que su detención fue ilegal y hubo un uso excesivo de la fuerza que derivó en tortura en contra de un joven, y como consecuencia su muerte.

Con motivo de la investigación de los hechos, la CNDH contó con elementos suficientes para acreditar violaciones graves a derechos humanos a la vida, libertad e integridad personal y seguridad jurídica, con motivo de la retención ilegal y uso excesivo de la fuerza que derivó en tortura y como consecuencia la privación de la vida de la víctima, imputables a autoridades del estado de Yucatán y del municipio de Mérida”, expuso el organismo en un comunicado.

Por ello, la CNDH consideró que la Fiscalía General de la República (FGR), atendiendo a la facultad de atracción que ejerció en la investigación, deberá continuar con la investigación a fin de que sea la autoridad jurisdiccional competente la que determine la pena. También pidió a la fiscalía estatal coadyuvar en la investigación iniciada por tortura.

Además, el organismo exhortó a la presidencia municipal, a cargo de Renán Barrera, a ofrecer disculpas públicas a los familiares de José Eduardo, así como que se repare por completo a la madre por medio de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y que los familiares sean inscritos en el Registro Nacional de Víctimas (Renavi).

El 21 de julio pasado, elementos de la Policía Municipal de Mérida detuvieron a José Eduardo mientras caminaba por calles del Centro Histórico de ese Ayuntamiento; ellos lo trasladaron a instalaciones de una comandancia, donde fue torturado, causándole lesiones graves que derivaron en su posterior fallecimiento, recordó la CNDH.

Tras atraer el caso, el 28 de octubre, la FGR determinó que José Eduardo falleció por neumonía no relacionada con algún traumatismo recibido durante su detención. Para llegar a esta conclusión, recabó más de 50 testimoniales, 45 periciales de diversas materias, más de 35 informes de la Policía Federal Ministerial (PFM) y tres inspecciones ministeriales. Además, se analizaron las videograbaciones de la totalidad de los hechos.

Te recomendamos:

Anuncian fechas y sedes de aplicación de vacuna de refuerzo para maestros de Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital

Un funcionario habría empleado infraestructura institucional para diseñar y ejecutar una estrategia digital de ataque contra un ciudadano.

En juego 3 mil millones de dólares: el verdadero partido del Mundial 2026; ¿Para todos o solo para algunos?

Del millón de boletos vendidos para el mundial, solo el 22% de los interesados logró conseguir boletos. México se prepara para recibir 13 partidos oficiales en 2026, los que podrían generar más de 3 mil millones de dólares en actividad económica y atraer a más de 850 mil aficionados. Varios programas públicos y privados están enfocados en aprovechar el impacto económico del torneo, el objetivo es claro: que el 2026 no se trate de solo un evento deportivo, sino de una oportunidad para impulsar el crecimiento local sostenible.

Tlalpan reduce 24.5% los delitos de alto impacto y encabeza avances en seguridad de la CDMX

Tlalpan redujo 24.5% los delitos de alto impacto, destacando por su coordinación en seguridad, operativos policiales y combate a la tala ilegal. Clara Brugada presentó los resultados del primer informe por alcaldías.

Las contradicciones de Alejandro Martínez Araiza exhiben opacidad en el SNAC

En medio de un entorno sindical que exige transparencia...