Javier Duarte contra la corrupción… pero en su tesis doctoral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo (AlMomentoMX).- Javier Duarte no pregonó con el ejemplo, pues en su tesis para obtener el grado de doctor en Economía, elaborada cuando aún era gobernador de Veracruz, planteó los riesgos económicos y sociales de la corrupción.

“La corrupción puede causar que falle la integridad del sistema, por lo que las regulaciones que el sector público imponga deben ser eficientes, ya que hay suficiente evidencia estadística de que la ineficiente regulación solamente promueve la corrupción”, escribió el ex mandatario estatal.

De acuerdo con el diario El Financiero, fue en 2012, cuando todavía siendo gobernador, Javier Duarte elaboró el trabajo titulado “La gestión de la política económica en un estado descentralizado: el caso de México”.

La Facultad de Derecho (Departamento de Economía Aplicada), de la Universidad Complutense de Madrid recibió el documento que estuvo asesorado por el doctor Francisco Cabrillo Rodríguez y de la que El Financiero tiene copia.

El trabajo consta de cuatro capítulos y tiene 384 páginas, en las que Duarte de Ochoa menciona al menos 29 veces la palabra corrupción y describe su impacto.

“La corrupción puede hacer que en un país la ley no se aplique de manera igual a toda la población, esta situación mina la libertad económica porque introduce incertidumbre en las instituciones económicas, ya que éstas ofrecerán resultados no de conformidad con las reglas del mercado, sino debido a situaciones discrecionales de los involucrados en los actos de corrupción, que pueden ser tanto ciudadanos como gobiernos”, expresó.

Como “ejemplo” sobre la corrupción, el ex mandatario señala la colusión entre un funcionario y un proveedor de insumos del gobierno, como pudiera ser la papelería o el equipo de cómputo:

“En este caso, un acto de corrupción creó un monopolio de manera artificial, y el resultado es que el agente privado vendería a precios más altos los suministros debido a que tiene que obtener el remanente monetario necesario para pagar el favor al funcionario, creando un claro perjuicio patrimonial para el sector público”.

El ejemplo no deja de tener un tinte de ironía, pues como menciona el rotativo, es muy similar a la corrupción que él mismo cometió durante su gobierno.

De acuerdo con Duarte de Ochoa, la corrupción coarta la libertad económica de la sociedad, porque este acto excluye de la posibilidad de suministrar bienes o servicios al gobierno a todos aquellos que no participen en estas componendas, por lo que disminuyen sus posibles clientes.

En su tesis, consideró que uno de los antídotos a los actos de corrupción es la transparencia gubernamental, la cual debe establecer procedimientos de licitación de cualquier compra o concesión gubernamental, por ello planteó la necesidad de incluir un índice de transparencia gubernamental para un país subdesarrollado, como México.

Además, destacó que el derecho a la información tiene que verse como un aspecto fundamental de la globalización económica y la prevalencia de las economías de mercado, y uno de los derechos humanos más importantes a nivel mundial.

“La transparencia gubernamental es un pilar de cualquier democracia liberal. En cuanto a la libertad económica, tiene importantes efectos… Es una medida efectiva contra la corrupción”, apuntó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Exige Claudia Sheinbaum restitución de recursos ligados a El Mayo Zambada

En su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo, la mandataria fue cuestionada sobre las declaraciones del capo sinaloense, en las que reconoció haber entregado sobornos a policías, militares y políticos durante décadas.

Yucatán tendrá estamentos gratuitos o a bajo costo durante septiembre

Habrá descuentos en honorarios de notarios, simplificación de trámites y ampliación de horarios para la elaboración de testamentos.

GA-ASI marca otro hito en la aviación con las pruebas de vuelo del YFQ-42A CCA

La aeronave de combate colaborativo YFQ-42A, diseñada y...