CDMX suma más de 500 jardines para polinizadores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Como parte del programa Jardines para la Vida, Mujeres Polinizadoras, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) reporta la creación de más de 500 jardines para polinizadores en la Ciudad de México, ya sea en sitios públicos como en espacios propios de las participantes.

En lo que va de la presente administración, se han creado 538 jardines para polinizadores, en distintas zonas de la ciudad. Durante 2019 y 2020 fueron creados 450 y en el 2021 se sumaron 88, en distintas zonas de la Ciudad de México.

En 2021, fueron impartidos cinco cursos a 80 mujeres, en las alcaldías de Gustavo A Madero, Iztapalapa, Coyoacán y Xochimilco. En estos cursos de 50 horas, se fortalecen conocimientos y habilidades, así como las posibilidades de desarrollo personal y laboral. Además, se plantaron 3 mil 641 plantas polinizadoras, todas de especies nativas.

https://twitter.com/SEDEMA_CDMX/status/1475927691706748929?s=20

La alcaldía con el mayor número de jardines para polinizadores y que han contribuido a la regeneración de espacios públicos es Iztapalapa con 102; Álvaro Obregón con 76; Xochimilco con 63; Gustavo A. Madero con 57; Iztacalco con 28; Cuauhtémoc y Azcapotzalco con 23; Tlalpan con 22; Coyoacán con 19; Miguel Hidalgo 16; Tláhuac con 15; Milpa Alta con 4; Magdalena Contreras y Venustiano Carranza con uno.

Es importante mencionar que el programa Jardines para la Vida, Mujeres Polinizadoras, creado en 2019, da la posibilidad de capacitarse en jardinería de polinización, además de ofrecer materiales de educación ambiental que se requieran para impulsar la creación de este tipo de jardines en sitios públicos y privados.

Para garantizar un adecuado acompañamiento, además de las capacitaciones, se sensibiliza a las participantes en la importancia ambiental de los jardines polinizadores, del trabajo en equipo y de la participación de la continuidad del cuidado de estos. Para ello, las participantes recibieron guías, mandiles y plantas, además participan en eventos donde promueven el cuidado de la flora y fauna polinizadora.

https://twitter.com/SEDEMA_CDMX/status/1475899306431455236?s=20

De esta forma, la Secretaría del Medio Ambiente refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar su derecho a un medio ambiente sano y continuará trabajando en diversas acciones y actividades que fomenten una cultura ambiental y le abran un futuro sustentable a la ciudad.

Te recomendamos: 

En un año se combatieron 960 incendios forestales en CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.

Max Verstappen arrasa en Monza y conquista el Gran Premio de Italia con autoridad

Max Verstappen se lleva la victoria en el Gran Premio de Italia, superando a los pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri. La carrera en Monza estuvo marcada por un inicio emocionante y estrategias clave que definieron el resultado final.

La cicloestación Buenavista se convierte en el corazón del transporte ciclista en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicleta pública más utilizado en América Latina, cuenta con 689 cicloestaciones en la Ciudad de México, registrando hasta 17 millones de viajes anuales y destacando por su conexión con la Red de Movilidad Integrada.