James Sensenbrenner legislador republicano antiinmigrante dirigirá subcomité legislativo de migración

Fecha:

Legislador republicano James Sensenbrenner/Foto: AP

WASHINGTON, 14 de enero, (AlMomentoMX).- El legislador republicano James Sensenbrenner, quien impulsó un proyecto de ley que criminalizó a inmigrantes indocumentados en 2005, fue nombrado presidente del subcomité de Inmigración en la Cámara de Representantes.

El legislador por Wisconsin, se apoyaría en los conservadores y confrontará probablemente a defensores de los derechos civiles y proinmigrantes; Sensenbrenner ha conducido muchos de los cambios para la inmigración tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, incluyendo la ley Real ID para endurecer restricciones en las licencias de conducir. Sin embargo, su mayor esfuerzo fue el proyecto de ley de inmigración de 2005, que generó fuertes movilizaciones en contra a nivel mundial, y la cual exige muros fronterizos. Dicha ley obligó a las compañías a usar el sistema E-Verify para confirmar que sus empleados tuvieran documentos migratorios validos, y penalizó estar en Estados Unidos sin autorización.

Actualmente, la presencia ilegal es sólo una ofensa civil, aunque cruzar la frontera sin documentos es un crimen. El “Proyecto de Ley Sensenbrenner”, como se denominó, fue aprobado por la Cámara de Representantes en un voto bipartidista en 2005, pero quedó detenido en el Senado, donde ambos partidos trataban de buscar medios para legalizar a los inmigrantes indocumentados. Éste fue repudiado por los defensores de los derechos de los inmigrantes, y provocó protestas masivas en el primer semestre de 2006, que culminaron en una gran movilización del 1 de mayo de aquel año. Esa jornada fue denominada “Un día sin inmigrantes” en el país, y llevó a cerca de un millón a las calles del centro de Los Ángeles.

A la par, el proyecto de 2005 de Sensenbrenner generó el movimiento Minuteman, conformado por ciudadanos que viajaron a la frontera suroeste para ayudar a los agentes de la Patrulla Fronteriza a detectar a inmigrantes ilegales que intentaron entrar. A finales de 2006, el presidente George W. Bush firmó la Ley de Cerca Segura, promulgando en la ley la esencia de los planes de seguridad fronteriza de Sensenbrenner.

Entre sus más recientes propuestas estaban aumentar el número de trabajadores invitados en alta tecnología y limitar su cantidad en la agricultura, y cambiar la ley para que los inmigrantes ilegales no se cuenten cuando los asientos en el Congreso se dividen. También criticó las políticas del gobierno del presidente saliente Barack Obama contra inmigrantes ilegales, al asegurar que alentó a la nueva ola de cruces fronterizos en los últimos tres años.

AM-MX/mlac

(Con información de Notimex)

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CDMX cierra con éxito las celebraciones de Día de Muertos 2025 en toda la ciudad

El Gobierno de la Ciudad de México cerró las celebraciones de Día de Muertos 2025 con actividades en 26 Territorios de Paz, ofrendas monumentales y un desfile que reunió a más de un millón de personas en un ambiente de arte y tradición.

Autoridades francesas procesan a dos nuevos detenidos por el robo al Louvre; van cuatro en total

La fiscalía de París confirmó que se presentaron cargos preliminares contra dos nuevos sospechosos por su presunta participación en el robo al Louvre

Filial de Pacific Avenue Capital Partners completa la adquisición de FLSmidth Cement de FLSmidth & Co. A/S

Pacific Avenue Capital Partners ha completado la adquisición...

Reportan desaparición de Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

Alejandro Correa fue visto por última vez el 2 de noviembre a las 02:00 horas en Tierras Coloradas, del municipio de Hidalgo, Michoacán.