CIUDAD DE MÉXICO.— Jalisco será la sede más mexicana del Mundial 2026, al reunir una oferta turística gastronómica y cultural inigualable, y consolidar un plan de trabajo iniciado años atrás, afirmó el gobernador Pablo Lemus en conferencia de prensa desde la Ciudad de México.
“Creo que hay muchas cosas que nos distinguen. Cuando se habla de México en el mundo los grandes símbolos son de Jalisco. Esa es la verdad: el mariachi, el tequila, la charrería (…) Los grandes deportistas, los grandes artistas y, se los he dicho, nosotros vamos a jugar con los locales”, aseveró la mandataria.
Para la representación de Jalisco ante el mundo, Pablo Lemus destacó que se contará con jaliscienses que han brillado por su éxito internacional, entre ellos la clavadista Ale Orozco y los futbolistas Ramón Morales y Carlos Salcido; se prevé que se sumen 80 embajadoras y embajadores para el Mundial 2026.
El mandatario estatal adelantó que se tendrán espectáculos públicos alternos, con la presentación de Maná, el guitarrista Carlos Santana -originario de Autlán de Navarro-, y Alejandro Fernández. “Vamos a tener una gran cantidad de espectáculos públicos, gratuitos, del mejor nivel del mundo”, apuntó.
Jalisco será la sede más mexicana del Mundial 2026, esto gracias al trabajo coordinado que realizamos el @GobiernoJalisco, la alcaldesa de Guadalajara @VeroDelgadilloG, el alcalde de Zapopan @JuanJoseFrangie, la @Secturjal encabezada por @Mich_fridman, el @GobiernoMX, la @FMF y… pic.twitter.com/qrb4DSvkY2
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) October 27, 2025
En lo que respecta a la infraestructura, el gobernador destacó que Jalisco cuenta con uno de los mejores aeropuertos de Latinoamérica: el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, que además sobresale en México por su conectividad con todas las sedes mundialistas.
Resaltó la inversión para la regeneración urbana del ingreso del aeropuerto a la ciudad de Guadalajara, con trabajos de sustitución por concreto hidráulico, aumento a tres carriles por sentido, con ciclovías, alumbrado y arbolado urbano; acciones que dignifican el espacio público y quedan para la posteridad.
Lemus Navarro refirió la intervención que se realiza en la Glorieta Minerva, además de las obras que se tendrán en el Centro Histórico de Guadalajara. “El Mundial es una muy buena excusa para hacer grandes obras que queden para la posteridad en la Zona Metropolitana de Guadalajara y de todo el estado de Jalisco”, puntualizó.
▶ #Video | Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco, presenta el trabajo que han realizado para hacer del estado la sede más mexicana del Mundial 2026
📹: @AyalarAlejandro / @LaRazon_mx pic.twitter.com/8QMM5ve1bW
— La Razón de México (@LaRazon_mx) October 27, 2025
Por su parte, Michelle Fridman, secretaria de Turismo estatal, nombró a Jalisco como la sede más mexicana, que recibirá 3 millones de visitantes durante la justa mundialista; además, resaltó que a la entidad llegan alrededor de 34 millones de turistas al año.
Destacó que Jalisco será la única sede con 400 kilómetros de costa, lo que quiere decir la única sede en México con playa; además de ofrecer 12 Pueblos Mágicos y contar con más de 90 rutas aéreas desde Guadalajara y Puerto Vallarta, lo que facilita el acceso nacional e internacional.
La funcionaria estatal señaló que actualmente operan más de 2 mil 700 hoteles en el estado, y que se sumarán 40 nuevos desarrollos entre 2025 y 2027, lo que permitirá alcanzar más de 90 mil habitaciones disponibles para el Mundial.
“Jalisco sigue creciendo y lo hace al estilo Jalisco. Hemos anunciado una importante cantidad de rutas aéreas en nuestros dos aeropuertos, hemos anunciado una inversión histórica hotelera con la llegada de más de 40 nuevos hoteles, lo cual nos va a permitir llegar a las 90 mil habitaciones”, aseguró.
⚽🇲🇽 Se oficializó a Jalisco como una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, anticipó la llegada de aproximadamente 3 millones de visitantes. #ImagenDigital pic.twitter.com/B4MBOqXrOY— Excélsior (@Excelsior) October 28, 2025
Ante ello, Michelle Fridman afirmó que en 2026 llegarán a la entidad más eventos internacionales, siendo el epicentro de grandes eventos deportivos, culturales, cinematográficos y turísticos. Aunado a que se contará con una campaña de promoción con los colores y símbolos significativos de todo el estado.
Para el Mundial 2026, la secretaria de Turismo indicó que se capacita a la cadena productiva del sector turístico —hoteles, restaurantes, servicios de transporte y atención al visitante— para garantizar que estén listos con información estratégica y las mejores prácticas.
Se trabaja también en infraestructura clave en hotelería, movilidad, señalética y conectividad, con una visión clara de llevar el Mundial 2026 a todo Jalisco. “Eso es algo que solamente Jalisco puede hacer de esa manera. Estamos listos para ganar con la sede más mexicana”, indicó Fridman Hirsch.
Mientras que Juan José Frangie Saade, presidente municipal de Zapopan y encargado del Comité Organizador Guadalajara 2026, comentó que Jalisco es la sede más apasionada a este deporte y con una identidad futbolística única en México, con un estadio de talla mundial listo con todas las condiciones.
“En Jalisco innovamos e hicimos un fideicomiso con recursos del estado, el Municipio de Guadalajara y el Municipio de Zapopan. Entre los tres juntamos poco más de 400 millones de pesos, y todos los recursos están debidamente etiquetados”, informó.
En tanto, Verónica Delgadillo García, alcaldesa de Guadalajara, explicó lo que será la fiesta en el corazón de la capital jalisciense: el FIFA Fan Festival, en el que se consideran festejos, cultura, gastronomía e interacciones con los asistentes. Se espera, en 39 días de operación, recibir aproximadamente a 65 mil personas al día.
Te recomendamos:
Mara Lezama presenta estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026
AM.MX/dsc
