Jalisco recibe a más de 3.3 millones de visitantes en Semana Santa y Pascua

Fecha:

GUADALAJARA.— Jalisco se consolida como punto de encuentro en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua —del 12 al 27 de abril de 2025—, al registrar más de 3 millones 311 mil visitantes, lo que representa un incremento de 16 por ciento respecto a 2024.

⇒ Esta afluencia generó una derrama económica superior a 9 mil 240 millones de pesos, es decir, 17 por ciento más que el año anterior, de acuerdo con datos del Sistema de Información Turística Estatal (SITE) .

Entre los destinos más visitados se encuentra Guadalajara y el Área Metropolitana, que reportó una afluencia cercana a 743 mil visitantes y un crecimiento de 1 por ciento respecto al año pasado. La derrama económica fue superior a mil 485 millones de pesos, lo que significa 3 por ciento más que en 2024 .

Puerto Vallarta fue visitado por 298 mil personas, lo que representó un aumento de 2 por ciento respecto al año anterior. Además, en esta temporada vacacional se generó una derrama estimada en más de 2 mil 472 millones de pesos, es decir, un crecimiento de 3 por ciento para 2025.

En tanto, los Pueblos Mágicos de Jalisco recibieron, en conjunto, más de 1.9 millones de visitantes y un incremento de 28 por ciento frente al mismo periodo de 2024, con una derrama económica de 4 mil 778 millones de pesos, lo que significa 32 por ciento más que el año pasado.

⇒ Este crecimiento fue impulsado en gran medida por el aumento de visitantes a Talpa de Allende, que recibió a 1.68 millones de personas, esto es, 35 por ciento más que en 2024 .

Otros destinos turísticos como San Juan de los Lagos, Chapala, Ajijic, Cihuatlán, San Pedro Tlaquepaque y Tapalpa, también registraron incrementos tanto en número de visitantes como en derrama económica. Es con ello que Jalisco cierra la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua con resultados positivos.

Te recomendamos: 

Se registraron más de 77 mil personas a ‘Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...