GUADALAJARA.— Para prevenir infecciones por el VIH y detectar a tiempo casos, la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) y el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (COESIDA) anunciaron la jornada intensiva de detección temprana a propósito del Día Mundial del Sida, bajo el lema “Conocer es prevenir”.
En las actividades programadas para esta jornada intensiva de promoción, en todo el estado se ofrecerán acceso gratuito y confidencial a pruebas de diagnóstico rápido, consejería pre y post prueba, material educativo sobre prevención, tratamiento y derechos en salud, y actividades comunitarias con espacios de diálogo y sensibilización.
Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco, destacó que la detección temprana del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus y compartió la situación actual e impacto del padecimiento.
“El número de casos notificados entre el 2014 y el 2025, es decir, alrededor de una década, es de 180 mil 319 casos a nivel nacional. Los casos nuevos diagnosticados en 2024, son 18 mil 895 casos. Los notificados en este 2025 a nivel nacional son nueve mil 46 casos y la proporción de casos en hombres es de 84.6 por ciento. En el 2023 ocurrieron cuatro mil 953 muertes por VIH a nivel nacional y la tasa de mortalidad fue de 3.78 por 100 mil habitantes”, detalló.
El funcionario estatal resaltó la importancia del autocuidado y de las acciones emprendidas desde la Secretaría de Salud de Jalisco, y con participación de todo el sector salud, para prevenir contagios, fomentar la detección temprana, dar tratamiento oportuno y disminuir el estigma asociado al VIH.
Mientras que Margarita Mondragón Galindo, directora del COESIDA, destacó que una detección oportuna, coadyuvará a un tratamiento a tiempo, para “alcanzar una carga viral indetectable y con ellos vivir con calidad de vida y sin transmitir el virus. Asimismo, es importante recordar que quienes reciben un resultado negativo también obtienen una valiosa oportunidad de prevención”.
⇒ Además, diversas organizaciones de la sociedad civil brindan apoyo, acompañamiento y atención especializada como Mesón A.C., AIDS Healthcare Foundation, CHECCOS A.C., Impulso Trans A.C. y Codise A.C.
Te recomendamos:
Realizan más de 800 pruebas de detección de VIH en Oaxaca de Juárez
AM.MX/dsc
