GUADALAJARA.— La Secretaría de Turismo de Jalisco (SecturJal) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) lanzaron la Estrategia de Integración de la Biodiversidad en el Sector Turismo (Ibioturjal) con el objetivo de fomentar acciones que permitan disminuir los impactos medioambientales y promover buenas prácticas turísticas.
Ibioturjal se compone de tres ejes rectores: 1. Nuevo Ecosistema Turístico, 2. Coordinación estratégica y 3. Soporte operativo; cada uno de ellos se encuentra compuesto por tres líneas de acción y se derivan en 32 acciones específicas. Fue financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo, así como por la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable, a través del Proyecto Adaptur.
“Con esta estrategia, Jalisco pone ejemplo a nivel nacional al convertirse en la primera entidad del país con un documento rector de las políticas, iniciativas, instrumentos y acciones para que la biodiversidad se reconozca como una parte central del funcionamiento del sector turístico”, destacó la secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas.
El diseño de esta estrategia se basó en un sólido proceso de construcción participativa, a través de 3 talleres regionales realizados en los municipios de Tapalpa, Guadalajara y Puerto Vallarta; en ellos se lograron identificar las principales áreas de oportunidad en materia de biodiversidad turística.
🟢Comunicado | Lanza el @GobiernoJalisco la estrategia IBIOTURJAL, que establece líneas de acción para incorporar a la biodiversidad como eje central en productos y servicios turísticos.
Entérate de los detalles: 👉https://t.co/GNtPhIcalG pic.twitter.com/06TzHP2Yq0— SEMADET Jalisco (@SemadetJal) October 5, 2023
El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Israel García Ochoa, recordó que en 2021, “desde el Gobierno del estado publicamos una Estrategia Estatal de Biodiversidad, que cuenta con 5 ejes estratégicos y 100 acciones para un Jalisco biodiverso, con una visión al año 2030. Esta estrategia abona al eje llamado ‘Integración de la biodiversidad en los sectores productivos'”.
“En Jalisco, la biodiversidad está directamente ligada al sector turístico, por lo que el desarrollo de una estrategia integral de este tipo es fundamental para el desarrollo de prácticas que garanticen un equilibrio ecológico en nuestro territorio, a través de actividades turísticas más responsables”, apuntó.
Entre las acciones específicas a realizar con la estrategia Ibioturjal se encuentra la capacitación a prestadores de servicios turísticos a través de la Academia Turística de Jalisco; la conservación del medio ambiente basada en turismo regenerativo; la sensibilización para el turismo sostenible; la comunicación a través de la plataforma de difusión Explora; impulsar un sistema estatal de senderos; la certificación de turismo de naturaleza, entre otras.
Esta mañana, presenté junto con @CVannePerez, titular de la @Secturjal, la primera estrategia del país para el desarrollo del turismo sustantable, IBIOTURJAL. Para su elaboración se contó con el apoyo de la @AFD_es y @GIZMexico. pic.twitter.com/8LjRJXQm5j
— Israel García Ochoa (@Israelgaroc) October 5, 2023
Te recomendamos:
AM.MX/dsc