Jalisco lanza ‘Ibioturjal‘, su estrategia de integración de la biodiversidad en el sector turístico

Fecha:

GUADALAJARA.— La Secretaría de Turismo de Jalisco (SecturJal) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) lanzaron la Estrategia de Integración de la Biodiversidad en el Sector Turismo (Ibioturjal) con el objetivo de fomentar acciones que permitan disminuir los impactos medioambientales y promover buenas prácticas turísticas.

Ibioturjal se compone de tres ejes rectores: 1. Nuevo Ecosistema Turístico, 2. Coordinación estratégica y 3. Soporte operativo; cada uno de ellos se encuentra compuesto por tres líneas de acción y se derivan en 32 acciones específicas. Fue financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo, así como por la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable, a través del Proyecto Adaptur.

“Con esta estrategia, Jalisco pone ejemplo a nivel nacional al convertirse en la primera entidad del país con un documento rector de las políticas, iniciativas, instrumentos y acciones para que la biodiversidad se reconozca como una parte central del funcionamiento del sector turístico”, destacó la secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas.

El diseño de esta estrategia se basó en un sólido proceso de construcción participativa, a través de 3 talleres regionales realizados en los municipios de Tapalpa, Guadalajara y Puerto Vallarta; en ellos se lograron identificar las principales áreas de oportunidad en materia de biodiversidad turística.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Israel García Ochoa, recordó que en 2021, “desde el Gobierno del estado publicamos una Estrategia Estatal de Biodiversidad, que cuenta con 5 ejes estratégicos y 100 acciones para un Jalisco biodiverso, con una visión al año 2030. Esta estrategia abona al eje llamado ‘Integración de la biodiversidad en los sectores productivos'”.

En Jalisco, la biodiversidad está directamente ligada al sector turístico, por lo que el desarrollo de una estrategia integral de este tipo es fundamental para el desarrollo de prácticas que garanticen un equilibrio ecológico en nuestro territorio, a través de actividades turísticas más responsables”, apuntó.

Entre las acciones específicas a realizar con la estrategia Ibioturjal se encuentra la capacitación a prestadores de servicios turísticos a través de la Academia Turística de Jalisco; la conservación del medio ambiente basada en turismo regenerativo; la sensibilización para el turismo sostenible; la comunicación a través de la plataforma de difusión Explora; impulsar un sistema estatal de senderos; la certificación de turismo de naturaleza, entre otras.

Te recomendamos:  

Walmart invertirá mil 275 mdp en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México y Brasil empatan en debut del Mundial Sub-20

El arranque del partido mostró a México con mayor determinación. Apenas al minuto 10, Alexei Domínguez, de los Tuzos del Pachuca, abrió el marcador con un disparo cruzado

Vamos a recuperar en Tren de pasajeros México-Guadalajara: Claudia Sheinbaum

Jalisco es el estado número 29 que la Presidenta visita en el marco de su gira nacional de rendición de cuentas. Anunció que la Universidad de Guadalajara tendrá para 2026 todo su presupuesto en beneficio de las y los estudiantes de esta institución. En Jalisco un millón 881 mil 435 personas reciben alguno de los Programas de Bienestar, lo que en este año significa una inversión social de 49 mil 317 mdp

Más de 4 millones de personas visitaron Oaxaca de enero a agosto

En la Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, la derrama económica estimada llegó a 13 mil 759 millones de pesos.

En Sinaloa, ante 30 mil personas Claudia Sheinbaum anuncia histórico acuerdo con Estados Unidos para controlar el paso de armas de EU a México

“Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. La soberanía es algo que nunca se va a negociar, jamás”, resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal. "Nosotros definimos una estrategia y estamos convencidos de que va a funcionar", refrendó su apoyo al Gobierno de Sinaloa y al pueblo para garantizar la seguridad en el estado. Informó que Sinaloa se sumará al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad del que ya son parte Sonora, Coahuila y Durango; se dará un pago adicional de 3 mil 750 mdp de Bienpesca y se impulsará la producción de maíz