“Modo Alerta”: Jalisco lanza campaña para evitar desapariciones de jóvenes

Fecha:

GUADALAJARA.— Derivado de un análisis del contexto sobre las causas y factores de riesgo en la desaparición de adolescentes en Jalisco, el Gobierno estatal, a través de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), lanzó la campaña “Modo Alerta”, con el objetivo de prevenir la desaparición de este grupo poblacional en la entidad.

A través de una campaña de comunicación masiva, con spots, carteles, infografías y demás material de difusión, “Modo Alerta” busca informar a madres, padres y personas responsables del cuidado de adolescentes acerca de la importancia de una comunicación asertiva y del uso de redes sociales digitales de forma segura.

De igual manera se buscará informar a las y los choferes del transporte público y/o las empresas redes de transporte, acerca de la desaparición de este sector de la población y las acciones preventivas que pueden llevar a cabo para salvaguardar la seguridad de las y los adolescentes.

⇒ La estrategia de difusión de “Modo Alerta” será a través de medios digitales, sitios electrónicos de información, spots de radio y televisión, espacios del Sistema Integral del Tren Ligero y parabuses de la Secretaría de Transporte.

Además, se buscará la colaboración con otras instituciones para que se sumen como agentes trasmisores, compartiendo el informe de contexto que da paso a esta campaña preventiva y las distintas recomendaciones que la integran, y así apoyen difundiendo el contenido de la campaña a través de los programas que actualmente se encuentren en operación.

Para la elaboración de este informe, con el que parte la campaña “Modo Alerta”, se analizaron mil 785 entrevistas realizadas en adolescentes localizadas por la FEPD entre diciembre de 2018 a diciembre de 2021; con base en lo expresado por ellas y ellos se detectaron diversos factores que se relacionan entre sí, dentro de los que se identificó que:

  • El 73.8 por ciento de adolescentes salieron de casa sin dar aviso por motivos en los que se ven involucrados el manejo de sus emociones, así como las herramientas con las que cuenta para la toma de decisiones y capacidad de resolver conflictos.
  • El 18.2 por ciento de adolescentes señalaron factores como las dinámicas y conflictos familiares; y
  • El 8 por ciento hace referencia a que su desaparición se debió al entorno comunitario en que se encuentra inmersa la persona, por ejemplo, haber tenido algún accidente o haber sido víctimas de algún delito.

Te recomendamos: 

Javier Duarte es vinculado a proceso, ahora, por desaparición forzada

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles

“Compra ahora” el documental de Nextflix que abre los ojos al mundo del consumo

El documental "Compra ahora: la conspiración consumista" expuesto en...

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

El concierto Por donde pasa la luna será el 6 de septiembre, participan inco agrupaciones de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri. Se verá en el escenario a más de medio centenar de participantes. Veremos: música, danza y cantos en sus lenguas originarias