Jalisco busca salir del pacto fiscal por la soberbia de la Federación

Fecha:

GUADALAJARA.— ‘Hasta aquí’: el gobernador Enrique Alfaro anunció su intención de que Jalisco abandone el pacto fiscal federal, tras considerar que ha sido víctima de abusos y desinterés por parte de la Secretaría de Hacienda  y Crédito Público (SHCP).

El mandatario estatal presentó una propuesta al Congreso de Jalisco para someter a consulta ciudadana la posibilidad de retirar a la entidad de este acuerdo, citando el fracaso en las negociaciones con la Federación para lograr un nuevo convenio de coordinación fiscal.

“El mandato era intentar construir un nuevo convenio de coordinación fiscal y, si no era admitido, considerar la salida. Entregué al Congreso del estado el informe completo de esta gestión y sus resultados nulos, donde el secretario de Hacienda desdeñó a Jalisco e ignoró nuestros planteamientos. La soberbia de siempre prevaleció”, afirmó.

Enrique Alfaro argumentó que en 2023, Jalisco sufrió una reducción significativa en los recursos provenientes del pacto fiscal. Señaló una disminución del 5.8 por ciento en el Fondo General de Participaciones, del 8.5 por ciento en el Fondo de Fomento Municipal y del 10.2 por ciento en el Fondo de Fiscalización, lo que significó una pérdida de 4 mil millones de pesos para el estado.

“Hemos visto las consecuencias de este trato injusto hacia un estado que aporta mucho a la economía nacional. La Federación no mostró disposición para reconstruir la relación fiscal y presupuestal con Jalisco”, sostuvo el gobernador.

Esta no es la primera vez que Enrique Alfaro muestra su desacuerdo con la forma de distribución de los recursos del pacto fiscal: En 2020, año de la pandemia de Covid-19, el gobernador se unió al grupo de mandatarios que reclamaron una repartición más justa de recursos.

Te recomendamos: 

Detienen en Jalisco a ‘La Alemana’, operadora del Cártel de Sinaloa

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras