GUADALAJARA.— La Secretaría de Salud de Jalisco concluyó con éxito la temporada estacional de enfermedades respiratorias 2024-2025 con el casi 100 por ciento de cobertura en la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional en la población objetivo.
La campaña, que alcanzó una cobertura sectorial de 99.54 por ciento, tuvo como principal objetivo proteger a los grupos vulnerables de la población —personas adultas mayores, menores de edad y personas con enfermedades crónicas— frente a las complicaciones graves que puede causar esta enfermedad.
-
-
- Se aplicaron más de 2 millones de dosis en todas las regiones de Jalisco, como resultado de la coordinación interinstitucional, jornadas intensivas de vacunación, brigadas comunitarias y actividades extramuros.
-
En esta temporada de enfermedades respiratorias, que comprendió de septiembre de 2024 a mayo de 2025, se confirmaron 483 casos de influenza, presentando un incremento de 19 por ciento en comparación con la temporada previa.
-
-
- Del total de casos, 63 por ciento fueron clasificados como infección respiratoria aguda grave (IRAG), mientras que 37 por ciento corresponden a enfermedad tipo influenza (leve).
-
Los grupos más afectados fueron personas mayores de 64 años, con 18 por ciento de los casos, seguidos por niñas y niños de 1 a 4 años con 15 por ciento de los casos. En cuanto a la distribución por sexo, 54 por ciento de los casos correspondió a mujeres.
Un dato relevante es que solo 12 por ciento de los pacientes con infección respiratoria aguda grave habían recibido la vacuna contra la influenza esta temporada, lo que subraya la eficacia del biológico como medida preventiva.
-
-
- De los casos de personas que fallecieron por influenza, esto es, 22 defunciones registradas, 15 por ciento menos que en 2023-2024, apenas 5 por ciento había sido vacunado.
-
Además, la Secretaría de Salud de Jalisco resaltó que, aunque los casos tienden a disminuir durante el verano, las enfermedades respiratorias pueden presentarse en cualquier época del año. Ante ello, se hace un llamado a la población a no automedicarse y a acudir a los servicios de salud ante cualquier síntoma.
Te recomendamos:
Gobierno de Jalisco presenta su Estrategia Estatal de Ganadería Sustentable
AM.MX/dsc