fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ISEGORÍA: Los dolores del país

Por Redacción
1 febrero, 2018
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
UNAM expresa su indignación por el caso de Marco Antonio
0
Compartido
8
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Sergio Gómez Montero

Si salgo un día a la vida

mi casa no tendrá llaves:

siempre abierta, como el mar,

el sol y el aire

  1. Ana: “Mi casa, mi corazón”

 

He escrito muchas veces anteriores que son múltiples las cosas que al país duelen. Enumerarlas me llevaría el total de este artículo y quizás un poco más. Todo lo que le duele al país lastima y ocasionalmente hace llorar por la impotencia que uno siente ante esa tragedia, dada la inmensidad de la problemática que ello conlleva. ¿Quién, por ejemplo, no se inquietó con la desaparición del joven Marco Antonio Sánchez, tanto porque iba de por medio la vida de un ser humano que comenzaba a participar activamente en la vida diaria de la ciudad, como por –lo que más dolía quizá– la total impunidad con la que actuaron, en la desaparición temporal de ese joven, los policías de la CDMX y del estado de México? ¿Dio eso asco o no, añadiéndole a ello la cobertura cómplice y de connivencias de las autoridades de gobierno tanto del antiguo DF, como del estado de México?

            Es decir, en un país de miserias ¿qué no duele, qué no lastima, qué no causa vergüenza; a quién, ese país, lo deja incólume?  Corrupción, asesinatos, desaparecidos, marchas de migrantes, prostitución a montones, drogadicción; con un sólo caso que lo fuera o hubiera, eso, sin duda, dolería y nos llevaría a preguntarnos y bueno, ¿qué pasa entre nosotros que seguimos en silencio?

            ¿Qué tan acostumbrados estamos a vivir en tal tipo de país? Bastante, buena parte de nosotros (es muy difícil dar cifras al respecto) cree que esa es nuestra manera natural de vivir: entre el dolor, y por eso se nos hace natural el dejar pasar el cúmulo de tropelías que arrastran consigo las violaciones a la ley y a los derechos humanos que cotidianamente se registran en el país. Pero el que poco a poco sale a flote la conciencia es indudable. Quizá todavía no de manera masiva; pero sí ya, a partir de este año electoral ha sido posible que la sensibilidad al dolor ha ido en aumento, de la misma manera en que la informidad crece y crece el sentimiento de que hay que hacer algo para motivar a las autoridades a actuar como a ellas corresponde hacerlo. Es decir, hay conciencia, entre la ciudadanía, de que el papel de la autoridad, como lo dice la ley, debe cumplirse de manera pacífica para que haya paz, pues si la autoridad actuara con la fuerza (como lo quiere establecer la nueva Ley de Seguridad Interior), el caos en el país seria de dimensiones imprevisibles (ojalá y lo tomen cuenta los ministros de la SCJN).

            En términos de vida social, los esquemas suelen gastarse. El esquema de partido único de Estado en México tiene la friolera de cerca de 90 años, pues los doce de PAN fueron lo mismo de lo mismo, y eso, sin duda, implica el que ese esquema comienza a pasar aceite y ya no le es funcional al país, y esa es la razón que explica el por qué hoy la población muestra no sólo cansancio sino irritación.  

            ¿Hasta qué punto esa irritación puede aguantarse? Puede ser que en julio de este año tengamos una respuesta para esa pregunta…

*Profesor jubilado

gomeboka@yahoo.com.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: IsegoríapaísSergio Gómez Montero
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
El Gobierno de México reafirma su rechazo a toda violación a los derechos humanos

DE CARACAS A MOSCÚ PASANDO POR BUCARELI

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Diego Lainez se reúne con directivo del Betis para cerrar su fichaje

Diego Lainez se reúne con directivo del Betis para cerrar su fichaje

4 años hace
DIARIO EJECUTIVO: Los buitres del malestar, atacan al bienestar

DIARIO EJECUTIVO: Los buitres del malestar, atacan al bienestar

5 días hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Benito Pablo Primavera de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

AMLO envía iniciativa para reducir las concesiones mineras de 50 a 15 años
Al Momento

AMLO envía iniciativa para reducir las concesiones mineras de 50 a 15 años

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

Con las modificaciones y adiciones al marco legal “se busca garantizar la prioridad del uso y consumo humano de agua”.

Leer más
Se redobla información y esfuerzos contra obesidad en México
Al Momento

Se redobla información y esfuerzos contra obesidad en México

Por Carlos Valle
28 marzo, 2023
0

El problema de la obesidad y sobrepeso que afecta al 70 por ciento de la población debe verse de una...

Leer más
México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar
Al Momento

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

El embajador Ken Salazar envió el pésame a los familiares de las 39 personas que murieron en un incendio en...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In