lunes, junio 24, 2024

ISEGORÍA: La hora de ajustar

Sergio G;omez Montero*
Se trata de la gente
que tratan y maltratan.
Ese es todo el misterio
Tejada Gómez: “Cuando Dioas descansa”

Hoy no descansa Dios pero yo sí. Otra vez por cuestiones de salud tengo que bajar el ritmo de escritura para no forzar de más a mi organismo y así poder dedicar tiempo a la salud y a otros proyectos escriturales. Pero mientras ello sucede, tengo que seguir indagando si habrá tiempo en que cesen los ataques persistentes en contra de un gobierno que trata sólo de llevr a cabo el proyecto de país que busca un desarrollo lo más equilibrado posible para todas las regiones del país y todos los pobladores de éste. Ese, desde hace rato es el objetivo y no hay por qué dudar de él.

Es cierto. Hoy se comienza en el sur porque se tiene que equilibrar la economía de la Nación, la que desde el siglo XIX preferenció al norte (primero ganadería y luego industria y agricultura intensiva) mientras al sur le dejó sus recursos naturales y sobrexplotó de una manera criminal al petróleo, sustentando en ello el desarrollo nacional y el enriquecimiento de gobernantes y líderes sindicales. Por eso hoy que se busca equilibrar el desarrollo con proyectos que aporten recursos para el desarrollo del sir, salta de pronto, a todo lo que da, una campaña lo más sucia posible en contra de AMLO, exigiéndole la renuncia..

Es cierto, dicen los chinos, la guerra es un arsenal de mentiras y engañifas, aparte del movimiento de los ejércitos. Y hay que estar preparados para ello y para más, y por eso nada extraña el que hoy, aprovechando la coyuntura de la pandemia, se haya desatado una de las ofensivas, al interior del país y extrafronteras, en contra del régimen de la 4T tratando de debilitar así su gobierno, que es el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien no perdonan su empeño por tratar de frenar y desterrar al neoliberalismo del país, que tan graves estragos nos dejó (entre otras cosas un sistema de salud pública virtualmente destruido, hasta sin jeringas, alcohol y algodones y con un personal médico y de enfermería escasamente capacitado por el corporativismo en que se mueve).

El problema está en que no entender qie se está en una de las etapas más serias por defender los cambios que son tan necesarios para el país y que, para ello, hay que dar una lucha frontal en contra de quienes están empeñados en que los cambios que se buscan no se den, y si políticamente no se frenan esas ofensivas conservadoras es probable que, de una u otra manera los objetivos que ellas buscan se concreten en uno u otro momento.
Más nos vale estar atentos a ello y a todo lo que se viene encima.

\\*Profesor jubilado de la UPN
gomeboka@yahoo.com.mx

Artículos relacionados