ISEGORÍA: Huele a caño

Fecha:

Sergio Gómez Montero*
Mi imagen al revés reflejada en el agua
y el alma separada de mi cuerpo.
F. de Asís Fernández: “Atrapado”

Si uno quisiera atender las metáforas de Miguel Hernández y de Antonio Machado22 nuestros países hispanos, todos, debieran oler a hierba y a frutos silvestres; su frescura debiera predominar por sobre todas las cosas. Pero muchas veces no es así, Ocasionalmente, desde que el capitalismo llegó a ellos, esos aromas frutales desaparecieron y en la medida en que el mercado predominó. de los olores mefíticos del dinero se impusieron y nuestros países, todos los países capitalistas, comenzaron a oler a mierda, porque en ellos predominaba la corrupción y la impunidad para los poderosos.

En el caso de México, particularmente desde fines del siglo XIX esos olores inundaron al país desde que el dictador Porfirio Díaz en particular nos condijo a la conflagración armada de principios del XX que no logro, a pesar de los afanes anarcosindicalistas de aquel entonces evitar que el país recorriera los senderos del capitalismo, que todavía hasta hoy se resisten a verse desterrados de una vez por todas del país y de allí entonces el predominio del olor a caño que inunda todo el ámbito nacional, extrañamente, aunque no se crea, ése es el valor dela lectura de; libro reciente de Felipe Calderón (el llamado Decisiones difíciles) en lo que más destaca, de provenir de quien proviene, es la condena abierta y brutal de la corrupción que predominó en el interior del Partido de Acción Nacional mientras el michoacano que fue presidente de la Nación. Nadie, absolutamente nadie ,, miembro del PAN, se salva de la pira que Calderón convierte su libro y que confirma así el cúmulo de especulaciones que surgieron desde que se dio la sospecha cuasirenuncia de Diego Fernández a la presidencia de la República cuando Zedillo fue, en aquel entonces, presidente del país y a Luis H. Alvarez le había tocado negociar con Salinas todo el entramado del poder nacional desde aquel entonces. Sí, triste y sucia historia la que cuenta el michoacano en su libro.

Pero esos olores mefíticos hoy se sienten con más intensidad, cuando le toca precisamente a los panistas (aunque no sólo a ellos) encabezar la embestida en contra de ;a Cuarta Transformación, en su intento, apenas leve, de desplazar sin dolor al neoliberalismo del país empeñados en que ello no suceda los panistas y sus cuates están poniendo toda la carne en el asador para, en el 2921 yv2922 lograr sacar de la Presidencia del país a López Obrador para así lograr que otra vez, con todo su esplendor de negatividad el capitalismo y sus empresarios modelo vuelvan a zurrar al país para que este recupere aquellos olores que provienen de todo proceso que causa la descomposición social/

Largo será pues el periodo de los olores mefíticos en el país. Entre sus fuentes un papel especial ocuparán los medios, los conciliábulos empresariales y las encerronas que gobernadores opositores y políticos de toda calaña van a llevar acabo. Dura tarea nos queda a quienes vamos a tener que aguantar y frenar esa embestida.
Ah y que no se olvide que la democracia también es lucha en contra de todos aquellos que no quieren la democracia del pueblo y para el pueblo.
*Profesor jubilado de la UPN
gomebika@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.