ISEGORÍA: Gobernar en serio

Fecha:

Sergio Gómez Montero*
Una presencia sin delito
como un granizo que cae
y se disuelve antes de sentirse
T. Pereira: “Amor prohibido”

¿Por qué la venta de un avión que es resultado de una fantocheada de gobiernos neoliberales se ha convertido de pronto, y como resultado de las presiones mediáticas de los enemigos pertinaces del actual régimen de gobierno, en un verdadero problema de administración pública? ¿Qué es lo que va en juego ahí? ¿La política de comunicación social del gobierno? ¿La inoperancia de aquellas dependencias del Ejecutivo que, sin alharacas, son incapaces de cumplir con sus funciones (vender un avión)? ¿La tendencia del Ejecutivo a magnificar lo que de por sí es (o debiera ser) pequeño o intrascendente? Finalmente lo que sea, pero que la venta de un avión se convierta en un problema de administración pública es lo preocupante.
Ya en otras ocasiones se ha hecho aquí referencia a cómo el manejo de la administración pública en el caso de gobiernos con ciertos visos de antiliberalismo, se ha convertido de pronto (Brasil es el ejemplo más patente de ello) en asuntos que provocan el derrocamiento final de esos gobiernos. ¿Por qué, por qué es tan difícil la administración pública? En efecto, la administración pública es un ejercicio técnico que tiene sus reglas específicas que, en última instancia, como la administración toda, tiene sus orígenes en la edad media y se vincula con los ejercicios contables de los monasterios y a partir de allí comienza su evolución hasta hoy, en que la administración toda está estrechamente relacionada con el manejo del dinero (cómo lograr que éste rinda mayores beneficios). Pero, también hoy, una parte de la administración tiene que ver con el manejo riguroso de los recursos que se utilizan en los procesos de producción y de allí que sus reglas, en ocasiones, si se aplican como debe tiendan ocasionalmente a ser, per se, complejas y rigurosas. ¿Será por eso entonces que, a veces, ellas se conviertan en problemas mayúsculos que llegan a un grado de complejidad irresoluble?
Como sea, pero no hay que olvidar lo que establece Holloway (Fundamentos teóricos para una crítica de la administración pública): “La administración pública (es decir, el estudio detallado de la organización interna del estado) es un área que ha estado dominada por la teoría burguesa (la cual, en general, tiende a ser poco crítica) que, en el mejor de los casos, se ocupa de los problemas inmediatos de la organización del estado. En general, la teoría marxista se ha contentado en tener una visión más general del estado y le ha puesto poca atención a la literatura burguesa sobre el tema”, de allí pues, entonces, de que querámoslo o no la administración pública se convierte en un elemento importante, para el marxismo, en el manejo del Estado y de allí entonces su importancia, pues desde Marx, y particularmente Lenin en su libro El Estado y la revolución se marca puntualmente la importancia que tiene el manejo del Estado en aquellas etapas en las cuales se gobierna a través de una crítica rigurosa del capitalismo en cualquiera de sus facetas (el neoliberalismo, por ejemplo).
Es pues, la administración pública, querámoslo o no, insisto, una cuestión de gran trascendencia.
*Profesor jubilado de la UPN
gomeboka@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

WhatsApp estrena su diseño ‘Liquid Glass’ para iOS 26

WhatsApp estrena su diseño Liquid Glass con la llegada de iOS 26. Meta ya confirmó que llegará a todos los usuarios en los próximos días

Atlas inaugura biblioteca ambulante en Zapopan

Se trata de un espacio que busca fomentar la lectura, el aprendizaje y la unión comunitaria en Zapopan, Jalisco.

HBO Max presenta El Caballero de los Siete Reinos una nueva historia en Poniente

HBO Max estrenará El Caballero de los Siete Reinos el 19 de enero, precuela de Juego de Tronos ambientada un siglo antes, creada por George R. R. Martin e Ira Parker, protagonizada por Peter Claffey y Dexter Sol Ansell.

Se forma la tormenta ‘Raymond’ en el Pacífico

La depresión tropical Diecisiete-Ese intensificó y dio origen a la tormenta tropical Raymond en el océano Pacífico.