ISEGORÍA: El país de nunca acabar

Fecha:

Sergio Gómez Montero*

Me hablas de revolución

a cada instante Valeria porque así

tus hormonas se multiplican

S. Ibargoyen: “Epigramas a Valeria”

¿Cuáles son las cuatro contradicciones que hoy caracterizan al capitalismo? Marcelo Colussi lo expresa así en su texto “Contradicciones del capitalismo” (Con Nuestra América, 27-7-19): Uno, la contradicción capital-trabajo; dos, la contradicción capital-naturaleza; tres, el racismo y la contradicción étnica; y cuatro, el patriarcado y las contradicciones varones-mujeres. Buscar el desvanecimiento de esas contradicciones se convierte así, por ende, en una tarea en que las fuerzas de izquierda, hoy, deben concentrar sus esfuerzos si es que quieren avanzar en sus afanes sociales. Hacerlo de manera inmediata a través de un cambio revolucionario o irlo haciendo poco a poco, por lo general optando por la vía electoral son las vías que tienen a su alcance. Las dos formas son válidas y ambas van a encontrar siempre una oposición radical por parte de quienes se niegan a dejar el poder. Pero de que las dificultades son muchas, lo son.

Pero en ese camino de desvanecimiento de las contradicciones que caracterizan hoy al capitalismo es fácil, muy fácil, quedarse a mitad del camino, al margen de que, desde el principio, se tenga identificado desde el inicio que el enemigo principal del desarrollo social (y no sólo económico) son las contradicciones mencionadas, las que, primero, dejan una herencia de destrucción social profunda (la rotura del tejido social, descomposición en múltiples niveles y polarización en la distribución del ingreso, por mencionar algunas cuestiones relevantes). El peso de esa herencia, así como las dificultades para gobernar que conlleva el impulsar nuevas políticas estatales de gobierno, a las que igualmente se oponen los antiguos dueños del poder, hacen que el nuevo gobierno se enfrente con un calvario cuyas doce estaciones parecieran nunca terminar, pues cada actividad que se impulsa genera la inconformidad, el repudio o el sabotaje de los antiguos controladores del poder, ya que para ellos nada de lo que se hace nuevo está bien hecho, pues lastima de manera profunda sus intereses creados. Nada, así, pareciera garantizar el derrumbe de las contradicciones del capitalismo, y por eso no en balde han pasado más de cien años antes de que el socialismo se haya consolidado sólidamente en algún país del mundo.

¿Por qué? Quizá porque otro problema fuerte para desvanecer las contradicciones del capitalismo es caer en la trampa del desarrollismo: es decir, creer que conciliando con el antiguo régimen es como mejor se puede alcanzar el desvanecimiento de las contradicciones, sin darse cuenta, por el contrario, que esa conciliación lo único que logra es abriracaminos cada vez más amplios para que, precisamente, el viejo régimen vuelva a establecerse y no sólo eso, sino a descomponerse peor a como era en un principio, como hoy los demuestran países que alguna vez se llamaron socialistas, tales como Hungría, Polonia o Checoslovaquia.

En fin, cualquier parecido con lo que hoy está pasando en México es pura coincidencia, ¿no cree usted? Digo, sólo hay que estar atento.

*Profesor jubilado de la UPN

gomeboka@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por las lluvias

El primer apoyo de 20 mil pesos será entregado a la población del 22 al 29 de octubre a todos los afectados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre. “Hay recursos para atender la emergencia y después ya viene la etapa de Reconstrucción, que ya llevará un monto adicional”: Jefa del Ejecutivo Federal. Las y los servidores de la nación han censado 70 mil 445 viviendas afectadas en los cinco estados

Afores registran en septiembre nuevo máximo en 2025; plusvalías se acercan al billón de pesos

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) obtuvieron durante septiembre las mayores plusvalías en lo que va de 2025 y ya se acercan al billón de pesos.

La Cineteca Nacional celebra la obra del cineasta español Pablo Berger

La Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada al cineasta español Pablo Berger, con la proyección de sus cuatro películas y una clase magistral del 19 al 26 de octubre en sus tres sedes de la Ciudad de México.

Con labores ininterrumpidas, la CFE restablece el suministro al 98.72% de los afectados en Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro

En Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se ha normalizado el servicio eléctrico.