ISEGORIA: Democracia USA: elecciones o petróleo

Fecha:

Sergio Gómez Montero*
En memoria del maestro Carlos Tello
Desde el siglo XIX (ya no se diga el XX y ya menos pero aún se ha sentido en el XXI) América Latina conoce de sobra el tipo de cambio que Estados Unidos le pone a la democracia que él ha impuesto desde entonces hasta hoy a los gobiernos que él, con todo tipo de ilegalidades ha impuesto o tratado de imponer en los territorios al sur de su frontera, es decir en América Latina. En México, la democracia yanqui nos costó territorio (hoy nos cuesta amistad forzada o T-MEC); si de Centroamérica se habla, la democracia allí se imponía según el costo del banano; si de Colombia, el café y la droga definieron por años allí la democracia; en Brasil y Ecuador las selvas amazónicas; en Perú la democracia significaba mano de obra indígena; en Chile básicamente minería (¿qué vende hoy Boric, por cierto?); en Argentina carne de vacuno (Milei está de barata: él vende al país entero). En Venezuela los años pasados petróleo, que hoy quieren a toda costa recuperar y por eso se sienten decepcionados y buscan provocar un golpe de Estado luego de conocer los más recientes resultados electorales de ese país.
Es decir, utilizando argucias múltiples América Latina ha tenido que soportar por casi 200 años la intervención gringa a la hora de imponer los gobiernos que a ellos convenía (para nosotros la Decena Trágica es un recuerdo que no se puede borrar) para así facilitar la explotación de nuestros recursos naturales a fin de acelerar de tal forma la acumulación de capital en su país. Es decir, en mucho el crecimiento del capitalismo estadounidense se ha debido gracias a la sobreexplotación de los recursos naturales de América Latina y por eso hoy, en un intento vano por recuperar el petróleo venezolano, han presionado de maneras múltiples para intervenir en el país sudamericano para hoy alcanzar tal fin (intento de golpe de Estado, falsa revuelta popular, intervención de la OEA y vaya a saber usted que otras argucias), pues para Estados Unidos es hoy estratégica tal finalidad. Pero no, no lo lograrán, pues Venezuela concluirá legalmente su proceso electoral.
Lo que molesta hoy, y mucho, a los pueblos de América Latina es ver cómo de manera cínica y mendaz los medios periodísticos estadounidenses operan en su gran mayoría (CNN, Wall Street Journal) al servicio de su gobierno, enfocando sus baterías en contra del gobierno venezolano (como lo hicieron contra Cuba luego de que Fidel y su grupo se inclinaron por el socialismo) encargado de organizar el proceso electoral y luego de declarar triunfador de ese proceso a Nicolás Maduro con todas las de la ley.
Pero ya no habrá de melón, por más que Trump clame por el uso de la fuerza para imponer la voluntad del gobierno de Estados Unidos, América Latina (la verdadera) ya no lo va a permitir, pues ella, hoy, quiere seguir su marcha sin la presión que por años ha sentido viene del norte. Llegó la hora, hoy sí, de caminar de manera independiente, autónoma, soberana, como nos enseñaron Mariátegui, Castro, Guevara, entre otros.
*Profesor jubilado de la UPN/Ensenada

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.