ISEGORÍA: Crímenes de odio… y estrategia electoral

Fecha:

Sergio Gómez Montero*

y dijo que todos éramos libres, yo pedí que a mi viejo

lo soltaran.
Me llevaron y me pegaron todo un día

P. Neruda: “Amador Cea”

Las cosas no cambian de un día para otro. Entre hispanos y estadounidenses hay resistencias y rivalidades desde el XIX para acá. A veces no nos podemos ver. Pero de las palabras a las balas hay un trecho de tiempo que no sólo se acorta, sino que ya no existe desde que Trump asumió la Presidencia de su país y azuzo a racistas y supremacistas blancos a tomar la ofensiva. Su discurso de odio en contra nuestra y los pueblos del sur incrementa cada vez más sus tintes racistas y es una abierta invitación para adoptar todo tipo de medidas en contra de nuestros pueblos. La masacre de El Paso apoya tristemente nuestras afirmaciones. ¿Nada qué hacer frente a esa actitud?

Lo primero, sí, no quedarnos callado ni como gobiernos ni mucho menos como pueblos. Ambos tenemos obligación de dar la lucha. Como gobierno, habría que pensar si no llegó la hora de no seguir consecuentando al gobierno de Trump al facilitarle, como hasta hoy, sus estrategias electorales para reelegirse, sin ponerse a pensar lo grave que sería para nosotros, como pueblo, el que de nueva cuenta un personaje tan negativo y siniestro volviera a ocupar la presidencia del país vecino.

Pero la tarea primordial no es responsabilidad del gobierno de nuestro país. Como toda tarea política, esa responsabilidad recae antes que nada en la población que directamente se ve afectada por las injustas acciones de gobierno de quienes quieren seguir explotando sin miramientos a quienes componen esa fuerza de trabajo –los migrantes–, un sector de población al que pueden explotar, según el punto de vista del gobierno, sin miramientos, pues aparte de imponerles jornadas de trabajo excesivas en términos de tiempo y esfuerzo, lo hacen sin respetar nunca las condiciones de trabajo que, por ley, rigen precisamente el trabajo que nuestros paisanos realizan en el país vecino. Y ese, sin duda, es uno de los dramas del trabajo migrante: sacrificar sus derechos como trabajador, para, según él, preservar su estancia en el país que lo sobreexplota, como sucede con todos los migrantes que son acogidos por países capitalistas en donde supuestamente encuentran refugio.

Esa es hoy una de las contradicciones fundamentales del capitalismo-colonialista: cómo ha venido explotando, desde siglos atrás, a los pueblos a los cuales primero arrebató sus riquezas naturales y hoy, con la migración, sobreexplota brutalmente sin respetar ni tomar en cuenta los derechos al trabajo que esa población tiene ni tampoco los derechos humanos que particularmente el gobierno de Estados Unidos se encarga de pisotear.

Tres, pues, al menos son las poblaciones que, hoy, con todo, se deben oponer a las políticas racistas y supremacistas que afectan a los migrantes. Primero, la población migrante como tal, pues ella es la directamente afectada. Dos, la población que permite que a sus pueblos los gobiernen políticos racistas y supremacistas. Tres, los gobiernos de aquellos países que por cuestiones de pobreza o violencia propiciaron la huida de sus países de origen de la población migrante que hoy malvive en los países de acogida.

Hoy por eso se presenta como urgente derrotar, como dé lugar, la estrategia electoral de Donald Trump para reelegirse como presidente de Estados Unidos, ¿no cree usted?

*Profesor jubilado de la UPN

gomeboka@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lo que te dolió de niño hoy impacta en tu trabajo: Saskia de Winter Training

Las heridas emocionales no resueltas en la infancia impactan directamente en la forma en que las personas lideran, se comunican y toman decisiones dentro del entorno laboral.

Eliades Ochoa anuncia gira mexicana que promete noches históricas e inolvidables

Eliades Ochoa anuncia tres conciertos en México como parte de su gira internacional ¡Como Nunca!, con fechas en Monterrey, CDMX y Guadalajara. El músico cubano presentará cinco décadas de trayectoria. Preventa Banamex el 27 de noviembre y venta general el 29.

Tren Maya, marcado por despojos, militarización y ecocidio: organizaciones

La vida en las comunidades se ha visto radicalmente alterada por la presencia militar que custodia la zona por donde pasa el Tren Maya.

Vans Warped Tour hace historia al confirmar su primera edición en Ciudad de México

El Vans Warped Tour anunció su gira 2026 e incluirá por primera vez a la Ciudad de México. El festival llegará al Autódromo Hermanos Rodríguez el 12 y 13 de septiembre. La preventa inicia el 1º de diciembre y el lineup oficial se revelará a inicios de año.