IQIT va contra falsificación de pruebas Covid

Fecha:

CANCÚN, Q. R.- Con la intención de evitar la falsificación de resultados de las pruebas diagnósticas de Covid-19, el Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT) firmó un convenio de interoperabilidad con la empresa GenoBank para colocar un código QR en los documentos que emitan los laboratorios.

Daniel Uribe, representante de la empresa, dijo que desde el año 2017 vienen trabajando en cuidar la privacidad de datos genéticos y a raíz de la emergencia sanitaria por Covid-19 notaron que las pruebas eran víctimas de pirataje o falsificación, por ello, con la tecnología blockchain —o cadena de bloques— no se podrán alterar los resultados.

“Este código QR incluye la firma criptográfica del químico biólogo y también incluye los datos del paciente, incluye el resultado, y el documento es una representación gráfica del Código QR. Lo que lo hace infalsificable es que este documento se puede escanear con cualquier dispositivo y se puede verificar el contenido del documento”.

La intención de aplicar esta tecnología en los destinos turísticos de la entidad es proteger de posibles fraudes tanto a los habitantes locales como a visitantes nacionales y extranjeros, pues recordó el caso de los estudiantes argentinos, cuyas pruebas se aplicaron en una empresa no acreditada que les entregó resultados alterados para poder viajar, y con esto se busca combatir la corrupción en este ámbito de los análisis para detectar el virus SARS-CoV-2.

Se espera que a inicios de agosto ya esté funcionando este tipo de alternativa que ya se usa en Colombia, Chile, Nigeria y Estados Unidos (Miami, Florida), incluso, Quintana Roo sería la primera entidad en contar con este esquema, y de momento dos laboratorios han mostrado interés en implementar esta tecnología.

Para realizar este proceso, Marco Bravo Fabián, director del IQIT, explicó que la gente podrá ingresar al portal potys.gob.mx, buscar al laboratorio debidamente acreditado, realizar el pago correspondiente y tras aplicarse la prueba recibirá los resultados para presentarlos si necesita viajar, acudir a un evento o donde le sea requerido.

“El convenio formalmente se llama interoperabilidad, pero realmente es conectar su sistema con el sistema del gobierno del estado y con las tecnologías de la cámara empresarial. No —es obligatorio— porque esto lo tiene que decidir y definir tanto Secretaría de Salud o el Congreso del estado, nosotros como IQIT sólo somos responsables de integrar tecnología”, aclaró Bravo Fabián. El costo de cada certificado para los laboratorios va de 2 a 5 dólares, además, la empresa tiene un convenio con el Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico, que agrupa a 67 laboratorios a nivel nacional.
EM:MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2025 en Yucatán

Durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica se contempla la aplicación gratuita de más de 414 mil dosis en todo Yucatán.

Hernán Bermúdez promueve un amparo contra segunda orden de aprehensión en su contra

Hernán Bermúdez busca revertir la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.

Expropiarán predio ligado a ‘Alito‘ Moreno en Campeche; será para construir universidad

Una parte de estos predios serán destinados para la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos” en Campeche.

Renace en Puebla industria del calzado, sueño hecho realidad que genera riqueza comunitaria

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.