IPN colabora con la conservación del tiburón blanco

Fecha:

Foto: IPN/Edgar Becerril- Pelagios Kakunjá

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio, (AlMomentoMX).- La generación de conocimiento científico de vanguardia que incida en el desarrollo de políticas públicas relacionadas con la conservación del tiburón blanco en México y el mundo, es una de las tareas a las que se ha abocado el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Por ello, como parte del proyecto tiburones y rayas del Cicimar-IPN, ubicado en La Paz, Baja California, Edgar Eduardo Becerril García, estudiante de la Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos, realiza la investigación “Efecto del tipo de carnada sobre la presencia y comportamiento del tiburón blanco Carcharodon carcharias, en Isla Guadalupe, México”.

El joven politécnico, quien es dirigido por el profesor Felipe Galván Magaña, con la colaboración de Mauricio Hoyos Padilla, integrante de Pelagios Kakunjá Asociación Civil, señaló que estos estudios buscan conocer el efecto que las carnadas tienen sobre la cantidad de tiburones que atraen las embarcaciones, además de evaluar su conducta y condicionamiento.

“Se trata de determinar la efectividad de las carnadas en el ecoturismo, la conducta de los tiburones ante cebos frescos o congelados (para conocer si es más agresivo/curioso, dependiendo del estímulo) y particularmente, detectar si la actividad ecoturística está generando un aprendizaje negativo (conocido como condicionamiento), que pueda afectar a la población de tiburones”, explicó.

Becerril García indicó que en el Laboratorio de Ecología de Peces del Departamento de Biología Marina y Pesquerías del centro de investigación se cuenta con el registro de la presencia y comportamiento del tiburón blanco bajo situaciones de carnada, durante los años 2012 al 2014.

“Esto lo hicimos a bordo de las embarcaciones turísticas que visitaron Isla Guadalupe durante dicho periodo. Los datos obtenidos se trabajaron en colaboración con la Universidad de la Calabria, en Italia, como resultado de mi estancia de investigación apoyada por el Cicimar, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la propia universidad italiana”, dijo.

Al respecto, Becerril García señaló que actualmente se tienen en proceso dos artículos científicos relacionados con su tesis, aunque se planean más colaboraciones con los investigadores italianos que trabajan con los tiburones blancos de la región de Sudáfrica.

“Con el apoyo del doctor Galván he tenido la oportunidad de trabajar con otras especies de tiburones y rayas. Durante la maestría he participado en nuevos registros de tiburones de profundidad para Baja California Sur y también realizamos la primera descripción de albinismo en un tiburón inflado Cephaloscyllium ventriosum”, mencionó.

El destacado estudiante, quien recientemente recibió la presea “Lázaro Cárdenas” por haber obtenido el más alto promedio en la rama de ciencias médico biológicas en el nivel de maestría, agregó que además se trabaja en nuevos registros de rayas para la zona, así como de parásitos, y un caso especial de un tiburón que padece cáncer.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tecmilenio: un título ya no basta, qué buscan las nuevas generaciones

Las nuevas generaciones buscan algo más que un...

Oaxaca logra una reducción del 94% en casos de dengue

Oaxaca contabiliza tres defunciones y 242 casos de dengue en 2025, a diferencia de los 17 decesos y 3 mil 930 casos positivos de 2024.

Museo de Historia Natural ofrece teatro guiñol dinosaurios y poesía otoñal en noviembre

El Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental ofrecerán actividades familiares en noviembre, incluyendo teatro guiñol, charlas científicas, talleres históricos y dinámicas creativas. Sedema informó costos, horarios y opciones de transporte para asistir.

Revisión del T-MEC se puede extender más allá de 2026

Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de la entidad financiera, consideró que se espera una cirugía mayor en la negociación entre los tres países, ya que vienen elecciones intermedias en Estados Unidos a partir de abril, es probable que Donald Trump le dé uso electoral al tema lo que aplazará más tiempo esta renegociación.