IPADE, única escuela mexicana en ranking global de educación ejecutiva

Fecha:

Ciudad de México, 27 de mayo de 2022– IPADE Business School refrendó este año su posición como la única escuela de negocios mexicana en el ranking Executive Education 2022 del Financial Times, el cual evalúa dos tipos de programas académicos: los de matrícula abierta y los diseñados a la medida de las empresas.

En el escalafón que combina ambos tipos de programas, IPADE logró posicionarse en el lugar 16 entre las 50 mejores escuelas de negocio del mundo, donde este año lidera la francesa HEC Paris, seguida de IESE Business School, de España, con la que el IPADE tiene una estrecha relación, y la IMD Business School, con sede en Suiza.

En la lista de los programas personalizados diseñados para responder a las necesidades de los corporativos, IPADE participó con sus Programas In-Company y logró colocarse en el lugar 16 entre 70 instituciones internacionales. Destaca en esta selección en los rubros de Diseño del Programa (sitio 10) y Recompra del Programa (lugar 10 global); también se colocó dentro de las mejores 20 escuelas de negocio en las categorías Método de Enseñanza (15), Claustro Académico (13), Desarrollo de Nuevas Habilidades y Aprendizaje (11), y Valor por el Dinero (11).

En el Top 20 de esta clasificación también aparecen otras dos escuelas de Latinoamérica: Fundação Dom Cabral (lugar 11) de Brasil; e Incae Business School (20) de Costa Rica. Mientras que, en el resto del listado global figuran otras cuatro representantes de la región: IAE Business School de Argentina (33), Fundação Getulio Vargas de Brasil (49) y las peruanas Pacífico Business School (64) y Esan School of Business (69).

En la clasificación de programas de matrícula abierta, IPADE participa con sus programas de Alta Dirección y enfocados. Destaca como la número 30, de las mejores 65 escuelas de negocio. Se distingue también dentro de las 20 mejores en las categorías de Objetivos alcanzados (18), Ubicación internacional (13) y Preparación (18). Asimismo, obtuvo una evaluación de sus participantes de 9.3 (en la escala de 10) en satisfacción general del curso.

Los Programas In-Company de IPADE han llegado a casi 40 compañías en el último año, entre las que destacan 3M, Bachoco, BBVA, Cisco, Coparmex, Chubb, Dell, GNP, Nissan, Pfizer y Softek, las cuales se han visto beneficiadas al fortalecer las habilidades directivas de sus ejecutivos. Asismismo, durante el último año, más de 470 empresarios y directivos han cursado sus programas de Alta Dirección.

El ranking Executive Education de la publicación británica se realiza cada año y se compone de dos elementos: la evaluación que realizan las organizaciones en función de la calidad del Programa que han cursado y los datos proporcionados por las escuelas de negocios.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.